domingo, 5 de agosto de 2018

LA ESCUELA AUSTRÍACA: ¿SIEMPRE EN DEBATE?

LA ESCUELA AUSTRÍACA: ¿SIEMPRE EN DEBATE?

Por Gabriel J. Zanotti

Para el  VII  Congreso Internacional “La Escuela Austríaca en el s. XXI”.
Agosto de 2018.

1.      La Escuela Austríaca fue concebida en debate.
La famosa historia del debate entre Menger (1985) y Schmoller (ver Caldwell, 2004) no es sólo un debate aislado sobre si hay una ciencia económica universal o si sólo es posible un análisis circunstancial de lugar y tiempo. Tiene que ver con el origen de la Escuela Austríaca.

Menger no sólo quiso hacer su propio aporte en los clásicos temas de la teoría del valor, precios, costos, etc. Quiso incorporar la noción de ciencia social universal en un ambiente germano-parlante donde el paradigma dominante eran las ciencias naturales, por un lado, y la Historia, por el otro. Pero no quiso ir “contra” esta última. Su intención fue que los profesores alemanes pudieran incorporar “algo de” el modo de hacer economía que tenía la Escuela Clásica (anglosajona y francesa) al ya valioso análisis histórico. Por eso su gran desilusión cuando Schmoller no pudo valorar su esfuerzo. Menger trataba de incorporar una teoría del valor universal a la sensibilidad alemana por la Historia, sin caer por ello en ningún tipo de filosofía positivista. Tenía la ilusión de que ello iba a ser apreciado justamente por eso. Pero no fue así. Todos conocemos la historia. Historia de la cual debemos destacar que de allí nace el nombre de “los austríacos”: así comenzaron a llamar los solmenes profesores alemanes a esos niños rebeldes “de allá abajo” que tenían la pretensión de diluir la gran riqueza humanística alemana en el positivismo amenazante de algunos anglosajones. Como pregunta desafiante, me pregunto si no tuvieron algo de razón, no sólo teniendo en cuenta el empirismo dominante en otras escuelas económicas, sino la resistencia de los posteriores austríacos en seguir la tradición hermenéutica de Gadamer que trató de seguir Don Laovie (Lavoie, 1991 ); Boettke (2010).
El asunto es que la Escuela Austríaca debe su nombre al debate con los historicistas. Pero no fue, por supuesto, el único debate.

2.      Contra Marx.
El siguiente llanero solitario fue, como todos sabemos, Euguen Bohm von Bawerk. Su clásico libro Capital e Interés (1950) no sólo fue seguir lo que ya había adelantado Menger sobre la subjetividad del valor y la consiguiente relación entre bienes de consumo y factores de producción, sino que fue el enfrentamiento con Marx. La Escuela Austríaca queda de vuelta caracterizada por otro debate. Era Bohm Bawerk o Marx. Y lo sigue siendo. No sólo los marxistas de todo el mundo siguen adheridos a la teoría de la plus valía originaria, sino que esta ha mutado, con renovadas hipótesis ad hoc, a nuevos entes colectivos explotados, como la mujer, los indígenas, los no-heretosexuales, etc. O sea que el debate entre el individualismo metodológico, iniciado por Menger, sigue hasta hoy. No en vano algunos pensadores austríacos han encontrado sus fuentes filosóficas en pensadores aliados al individualismo metodológico (Aristóteles, Santo Tomás, Kant, Weber, Husserl) donde se critica al colectivismo ontológico que proviene de Hegel. Esto estuvo siempre en la base de la Escuela Austríaca y sigue siendo más vigente que nunca, con el renacimiento de los nuevos “colectivos” explotados.

3.      Contra el Socialismo.
Pero, por supuesto, el marxismo no era la única forma de socialismo. La pregunta hipotética sobre si era posible como sistema económico, más allá de sus problemas éticos, políticos o la teoría del valor de Marx, subsistía. Y como todos sabemos, Mises la contesta en 1922 (Mises, 1968 ), aunque dirigida fundamentalmente a la experiencia soviética. Luego tiene que referirse a los nuevos intentos de justificar al socialismo más allá del soviético (Mises,1968, Kirzner, 1992). Como todos sabemos, Hayek también interviene en la cuestión (Hayek, 1980).

Este debate tiene una importancia clave en la conformación de la Escuela Austríaca. Hasta el final de su período en Ginebra (Hulsmann, 2007) Mises siempre hablaba de “los economistas” versus “los marxistas”. Para Mises no había gran diferencia entre él, Bohm Bawerk, Menger y el resto de los neoclásicos. Todos entendían la utilidad marginal, el sistema de precios, la necesidad del mercado. Recién en 1949, con el cap. XV y XVI de La Acción Humana, Mises (citándolo a Hayek) comienza a distinguir entre el mercado como proceso y los otros planteos neoclásicos, al advertir que estos últimos (como por ejemplo Shumpeter) empleaban el modelo de competencia perfecta para justificar al socialismo.

Algunos han dicho que Hayek también, y que por eso, a diferencia de Mises, dice que el socialismo es posible en teoría pero no en la práctica. No es así, lo que ocurre es que para Hayek, hasta 1931 (Hayek, 1996) “teoría” era sólo la teoría pura de la acción (un intermedio entre la micro neoclásica y la praxeología de Mises), a la cual había que agregar el tema “empírico” del conocimiento para ir hacia “el verdadero” problema económico. Es después del Austral Revival (Dolan, 1976) que se comienza a hablar de “teoría del proceso de mercado” versus la “teoría neoclásica”. O sea que Hayek estaba pensando que el socialismo era imposible en lo que luego se llamará teoría del proceso de mercado (Kirzner, 1992) y que en su momento carecía de terminología.


4.      Contra Keynes.
Paralelamente a los socialistas de cátedra, el 30 los austríacos también comienzan a ser identificados por otro debate. Mises (1991) y Hayek (1980) ya habían comenzado a elaborar una teoría del ciclo que implicaba un freno teórico a la práctica de los políticos de emitir moneda y aumentar el gasto público. Hasta entonces Mises también pensaba en términos de “los economistas” versus “los políticos”. Interesante es también que cuando Hayek comienza a desarrollar su teoría del ciclo, lo hace presuponiendo la teoría del equilibrio general (Caldwell, 2004) en la cual ve una excepción importante en el des-equilibrio en el mercado de capitales, des-equilibrio que luego generalizará como la naturaleza misma del problema económico (Hayek, 1980) que terminará luego en su rechazo sistemático, por primera vez, en 1946, a los modelos de competencia perfecta (Hayek ,1980). Modelos que, no hay que olvidar, también había defendido Menger (2006) en su desesperada lucha contra Schmoller.

Prácticamente, después de 1936, casi desaparece la Escuela Austríaca. Los austríacos conocidos que quedaron, Mises y Hayek, eran conocidos justamente como los que habían perdido el debate con Keynes, y los menos conocidos eran muy pocos (Lachmann, y en cierta medida Ropke y Euken, ver al respecto, respetivamente,  Rothbard, 1974, y Hayek, 1992). La Escuela Austríaca no sólo queda como de vuelta concebida en debate, sino en debate perdido. Habría que ver qué hubiera pasado si Mises no hubiera escrito La Acción Humana, totalmente solo y olvidado en EEUU luego del 40, y su Hayek no hubiera perseverado escribiendo sus artículos sobre el conocimiento, el aprendizaje y los precios (Hayek, 1980). Esa perseverancia (buen ejemplo de programa de investigación adherido en regresión empírica) fue condición necesaria, aunque no suficiente, para la supervivencia de la EA como escuela de pensamiento.

5.      Contra los neo-clásicos.
Desde el Austral Revival en el 74 (Dolan, E., 1974),  la obra seminal de Kirzner (1979, 1982, 1992) en la EA se hizo sentir. Desde él en adelante casi todos tuvimos conciencia de que es el problema del aprendizaje y del conocimiento el que caracteriza a la EA, y que el modo de explicar el proceso de mercado, a partir del conocimiento disperso y la alerteness empresarial, es la teoría del proceso de mercado versus los modelos neoclásicos de equilibro. Otro gran autor que influye en esto es Don Lavoie (a quien Kirzner no acompañó en sus salidas nocturnas con la hermenéutica alemana,)  quien fue el mentor de Peter Boettke.

Este tema es fundamental por dos cuestiones.
a)      Explica el error que los intervencionistas hacen al partir del modelo de competencia perfecta. Saben que el mundo real no es perfecto pero creen que la diferencia entre la realidad y el modelo la va a cubrir el estado y sus políticas económicas, como la exterior, monetaria, fiscal, impositiva, etc. Ignoran que al intervenir el estado con esas políticas, alteran el sistema de precios y por ende el mercado como proceso queda más des-coordinado que antes. O sea, el dilema no es mundo real contra competencia perfecta, sino mayor coordinación versus menor coordinación, siempre en un proceso descoordinado, imperfecto, disperso, falible. etc. El mercado como proceso, imperfecto, implica una mayor coordinación entre oferta y demanda; el mercado intervenido es más imperfecto e implica una menor coordinación entre oferta y demanda.
b)      Aclara la función empresarial, como coordinante, y no como creación disruptiva, como en Schumpeter.
c)      Aclara que el eje central del problema económico es el conocimiento disperso, y que el mercado como proceso es el único modo de mejorar esa dispersión que siempre va a estar. O sea que Hayek, cuando aclara que el punto de partida de la economía es el conocimiento disperso y no el conocimiento perfecto, hace un cambio similar al de Copérnico cuando coloca al sol en el lugar de La Tierra.
d)     Por ende, y de modo necesario, toda intervención del estado es des-coordinante. Se puede llegar a justificar, sí, pero políticamente, nunca económicamente.

Pero en este caso también los austríacos quedan como los que están en contra de los neoclásicos (ver al respecto el clásico artículo de Sarjanovic, 1984). Y está bien: el conocimiento perfecto NO es el punto de partida de la economía como ciencia. Esta objeción es muy difícil de refutar. La cuestión no es reconocer que el modelo de competencia perfecta, como todo modelo, es subrogado, idealizado en el sentido de Maki (Borella y Zanotti, 2015) y que por ende se le pueden agregar obvias hipótesis ad hoc (como los modelos de competencia imperfecta, toda la economía de le información, las expectativas racionales, etc) sino que la cuestión es que NO es el punto de partida y por ende, por más hipótesis ad hoc que se le agreguen, el modelo está mal planteado. Sencillamente hay que cambiar el núcleo central.

A pesar de esto, actualmente se da una situación muy parecida a la de fines del s. XIX y principios del XX, cuando la cuestión era “los economistas” (neoclásicos) versus los marxistas, los socialistas y los políticos irresponsables. Actualmente hay importantísimas escuelas y autores no austríacos (Public Choice, Law and Economics, Chicagenses en general, neoinstitucionalistas, etc) que también están unidos a los austríacos en su defensa del libre mercado contra los intervencionismos y los populismos en todas sus formas.

¿Entonces? ¿Cómo se identifica la EA a sí misma?

¿Va a estar “contra” esas escuelas de pensamiento también?


6.      Nueva etapa. Good economics versus bad economics.
En ese sentido, la aparición del libro de P. Boettke, Living Economics (2010) marca, creo, un antes y un después.

La EA tiene todo el derecho, por la razón vista anteriormente, de seguir insistiendo en la superioridad epistemológica de su modelo de conocimiento disperso. Sin embargo no por ello tiene que estar (con todas sus divisiones internas, además) contra todo el mundo. Boettke re-interpreta la famosa distinción de Friedman entre bad economics and good economics.

Primero veamos cómo define las “bad”: “…these theories implicitly asume away scarcity and believe that fundamental problem of modern society is poverty amidst plenty; they explicity deny both actor rationality and the coodinating rol of prices, as well as the function prices serve in guiding desision and the feedback and discpline provided by profit and loss” (Boettke, 2010, p. 20).
Pero no da una definición in abstracto de good economics, sino que en sus caps. 1 y 2 explica un modo de enseñar economía y una serie de autores que coinciden en principios básicos. Esos principios y enseñanzas se fundamentan en “…the economic way of thinking begins with understanding that human choice in all walks of life is always exercised againt a background of constraints. The fundamental contranist is the fact of scarcity -not material or merely finantial scarcity, but the logical fact of scarcity” (p. 22) De esa acción humana ejercida en un contexto de escasez surge el papel coordinador de los precios, la propiedad privada en los mercados, los incentivos de pérdidas y ganancias, el market failure como la excepción y no como la regla; el gobierno como una mala solución a la excepción, la importancia de los mercados abiertos y libres, un contexto institucional adecuado para el mercado, la relación entre propiedad y escasez, las fallas de la gestión del gobierno como regla, etc.

¿Y quiénes son los autores clave de la good economics? Pues nada más ni nada menos que (a parte de austríacos que reseña Boettke, como Sennholz, Rothbard, Lavoie, Mises, Kirzner y Hayek) autores como Boulding, Samuels, Tullok, Ostrom (V. and E.), y Buchanan. Por nuestro lado, agreguemos a Arrow, Becker, Coase, Demsetz, Friedman, Grice-Hutachison, Hutt, Knight, Lucas, McCloskey, North, Simons, Smith (V.), Solow, Vanberg (no estoy nombrando a los clásicos de principios del s. XX, y pido perdón de antemano por las injusticias que se cometen en estas listas).

Evidentemente no son economistas “austríacos”. Son nada más ni nada menos que las fuentes y discípulos del Public Choice, de Law and Economics, del Institucionalismo pro-libre mercado, etc. Todos ellos son “good economics”. Todos ellos son fuente de lecturas y hasta los hemos visto, algunos de nosotros a algunos de ellos, en Liberty Funds, en la Mont Pelerin, etc.

Ante ellos, la EA no está “frente a otros” sino en buena compañía. Todos ellos han hecho importantísimas contribuciones a la economía y a la crítica de los estados omnipresentes. Todos ellos admiran y citan a Hayek y a Mises aunque obviamente no sean sus cadenas repetidoras[1]. Muchos de ellos manejan los modelos neoclásicos habituales y no tienen en su mesa de luz a Economics and Knowledge de Hayek, pero saben perfectamente que los gobiernos no son la solución para los desequilibrios del mercado, sino su peor ayuda.

Ante ellos, los austríacos actuales están ante el desafío de mostrarles su mejor epistemología, tanto en filosofía de la ciencia como en el manejo del tema del conocimiento. La Escuela Austríaca tiene ese punto esencial a su favor. Desde allí puede haber una explicación, como proceso de descubrimiento, de lo que otras escuelas han aportado sobre derecho, economía y decisión pública. Ello implica una progresiva unificación del programa de investigación que hemos denominado good economics. Ante ella, la EA no está en debate: es nada más ni nada menos que la que aporta el giro copernicano, del conocimiento perfecto al conocimiento disperso, a todas las escuelas que de algún modo u otro entienden lo que significa el libre mercado. Libre mercado, esto es, mercado. Mercado, esto es, economía.




BIBLIOGRAFÍA (por orden de aparición en la conferencia):

Menger, C., (1983): Principlos de economía política. Madrid: Unión Editorial.

Menger, C., (1985): Investigations into the Method of the Social Sciences.  New York: New York University.

Caldwell, B. (2004): Hayek´s Challenge. Chicago and London: Chicago University Press.

Lavoie, D.: (ed),1991: Economics and Hermeneutics. London and New York: Routledge.

Lavoie, D., (1987) “Crítica a la interpretación corriente del debate sobre el cálculo económico socialista”,  Libertas 6.

Boetkke, P., 2010: Living Economics. Oacland, California: The Independent Institute.

Boettke, P. (Ed), 1994: The Elgar Companion to Austrian Economics. Elgar.
Bohm von Bawerk, E., 1950: Capital and Interest. Illinois: Libertarian Press.

Mises, L. von, 1968: Socialismo. Instituto de Publicaciones Navales: Buenos Aires.

Mises, L. von: Mises, L. von, (1968): La acción humana. Madrid:  Sopec.

Kirzner, I., (Ed), 1986: Essays in Honor of Ludwig Lachmann, New York: New York University Press.
Kirzner; I. (Ed, 1982), Method, Process, and Austrian Economics. Essays in Honor of Ludwig von Mises, Lexington Books.

Kirzner, I., (Ed), 1986: Essays in Honor of Ludwig Lachmann, New York: New York University Press.
Kirzner, I.: (1992): The Meaning of Market Process. London and New York: Routledge.

Kirzner, I.: (2000): The Driving Force of The Market. London and New York: Routledge.

Hayek, F. A. von, (1980): Individualism and Economic Order. Chicago: University of Chicago Press.

Hulsmann, G., (2007): Mises, The Last Night of Liberalism. Mises Institute.

Hayek, F. A. von: (1996):  Precios y producción. Madrid: Unión Editorial

Dolan, E.: (1976) The Foundations of Moidern Austrian Economics. Kansas City: Sheed & Wards.
Mises, L. von, (1981): The Theory of Money and Credit. Indianapolis: Liberty Fund.

Rothbard, M.N.: (1974):  Lo esencial de Mises. Madrid: Unión Editorial

Hayek, F. A. von: (1992), Vicisitudes del Liberalismo. Madrid: Unión Editorial.

Sarjanovic, Ivo, (1989): “El mercado como proceso: dos visiones alternativas”, en Libertas 11.

Zanotti, G., y Borella, A., (2015):  “Modelos y Escuela Austríaca: una fusión entre Friedman y la Escuela Austríaca pasando por Maki”, en Filosofía de la Economía, vol. 4, pp. 69-85.



[1] Me pregunto: ¿no es ese el mejor legado de un autor?

5 comentarios:

Unknown dijo...


Gabriel! Como siempre me exige y deleita mucho leer todo lo que escribes.
Acabo de leerte y pues, como anillo al dedo para mis clases, con este escrito tuyo. Significas una especie de cierre: La EA no está en debate! Estos días en la universidad estamos disfrutando de la historia de la Escuela Austriaca. Partimos desde la conformación del imperio austro-húngaro (Tan importante la historia en economía y en todo) Luego nos concentramos en los historicistas y naturalistas alemanes y sus influencias en las ciencias sociales, naturales y en el pensamiento político, económico. Llegamos a la época liberal en Austria. Vimos los pleitos epistemológicos entre Schmoller y Menger y como, luego, derivaron sus escuelas de pensamiento.

Entonces Gabriel, tu escrito me exige poner más atención y cuidado en la forma de entender, en cómo Mises comienza a distinguir el mercado como proceso mismo, el cómo discierne de Hayek y del propio Kirzner…. Me atrae mucho también tu sugerencia en torno a temas sobre al conocimiento, los aprendizajes que plantea Hayek, y me sumo. Es tan es complejo ese tema, que su propia unidad de análisis, las esferas individuales ya son complejas, pero es necesario profundizar ello. Desde hace algun tiempito tambien me viene inquietando el análisis de la complejidad de la información intersubjetiva de quienes intercambian gracias al sistema de precios. En fin, tanto que aprender y razonar!

Me gusta el tácito planteamiento que haces: La EAE ya no está en debate!. Me gusta leer: Una teoría del proceso de mercado versus los modelos neoclásicos de equilibro. Me gusta saber que la EAE, si dudas tuvo, ahora con firmeza recalcas, el giro copernicano sobre cómo entender el mercado, la economía y claro, yo le añadiría y la psicología, dos ramas en un trono, no? Saludos Gabriel y te vuelvo a felicitar por este escrito!

Silvia Aleman

Unknown dijo...

Gabriel! Como siempre me exige y deleita mucho leer todo lo que escribes.
Acabo de leerte y pues, como anillo al dedo para mis clases, con este escrito tuyo. Significas una especie de cierre: La EA no está en debate! Estos días en la universidad estamos disfrutando de la historia de la Escuela Austriaca. Partimos desde la conformación del imperio austro-húngaro (Tan importante la historia en economía y en todo) Luego nos concentramos en los historicistas y naturalistas alemanes y sus influencias en las ciencias sociales, naturales y en el pensamiento político, económico. Llegamos a la época liberal en Austria. Vimos los pleitos epistemológicos entre Schmoller y Menger y como, luego, derivaron sus escuelas de pensamiento.

Entonces Gabriel, tu escrito me exige poner más atención y cuidado en la forma de entender, en cómo Mises comienza a distinguir el mercado como proceso mismo, el cómo discierne de Hayek y del propio Kirzner…. Me atrae mucho también tu sugerencia en torno a temas sobre al conocimiento, los aprendizajes que plantea Hayek, y me sumo. Es tan es complejo ese tema, que su propia unidad de análisis, las esferas individuales ya son complejas, pero es necesario profundizar ello. Desde hace algun tiempito tambien me viene inquietando el análisis de la complejidad de la información intersubjetiva de quienes intercambian gracias al sistema de precios. En fin, tanto que aprender y razonar!

Me gusta el tácito planteamiento que haces: La EAE ya no está en debate!. Me gusta leer: Una teoría del proceso de mercado versus los modelos neoclásicos de equilibro. Me gusta saber que la EAE, si dudas tuvo, ahora con firmeza recalcas, el giro copernicano sobre cómo entender el mercado, la economía y claro, yo le añadiría y la psicología, dos ramas en un trono, no? Saludos Gabriel y te vuelvo a felicitar por este escrito!

Silvia Aleman

Unknown dijo...

Gabriel! Como siempre me exige y deleita mucho leer todo lo que escribes.
Acabo de leerte y pues, como anillo al dedo para mis clases, con este escrito tuyo. Significas una especie de cierre: La EA no está en debate! Estos días en la universidad estamos disfrutando de la historia de la Escuela Austriaca. Partimos desde la conformación del imperio austro-húngaro (Tan importante la historia en economía y en todo) Luego nos concentramos en los historicistas y naturalistas alemanes y sus influencias en las ciencias sociales, naturales y en el pensamiento político, económico. Llegamos a la época liberal en Austria. Vimos los pleitos epistemológicos entre Schmoller y Menger y como, luego, derivaron sus escuelas de pensamiento.

Entonces Gabriel, tu escrito me exige poner más atención y cuidado en la forma de entender, en cómo Mises comienza a distinguir el mercado como proceso mismo, el cómo discierne de Hayek y del propio Kirzner…. Me atrae mucho también tu sugerencia en torno a temas sobre al conocimiento, los aprendizajes que plantea Hayek, y me sumo. Es tan es complejo ese tema, que su propia unidad de análisis, las esferas individuales ya son complejas, pero es necesario profundizar ello. Desde hace algun tiempito tambien me viene inquietando el análisis de la complejidad de la información intersubjetiva de quienes intercambian gracias al sistema de precios. En fin, tanto que aprender y razonar!

Me gusta el tácito planteamiento que haces: La EAE ya no está en debate!. Me gusta leer: Una teoría del proceso de mercado versus los modelos neoclásicos de equilibro. Me gusta saber que la EAE, si dudas tuvo, ahora con firmeza recalcas, el giro copernicano sobre cómo entender el mercado, la economía y claro, yo le añadiría y la psicología, dos ramas en un trono, no? Saludos Gabriel y te vuelvo a felicitar por este escrito!

Silvia Aleman

Unknown dijo...

Gabriel! Como siempre me exige y deleita mucho leer todo lo que escribes.
Acabo de leerte y pues, como anillo al dedo para mis clases, con este escrito tuyo. Significas una especie de cierre: La EA no está en debate! Estos días en la universidad estamos disfrutando de la historia de la Escuela Austriaca. Partimos desde la conformación del imperio austro-húngaro (Tan importante la historia en economía y en todo) Luego nos concentramos en los historicistas y naturalistas alemanes y sus influencias en las ciencias sociales, naturales y en el pensamiento político, económico. Llegamos a la época liberal en Austria. Vimos los pleitos epistemológicos entre Schmoller y Menger y como, luego, derivaron sus escuelas de pensamiento.

Entonces Gabriel, tu escrito me exige poner más atención y cuidado en la forma de entender, en cómo Mises comienza a distinguir el mercado como proceso mismo, el cómo discierne de Hayek y del propio Kirzner…. Me atrae mucho también tu sugerencia en torno a temas sobre al conocimiento, los aprendizajes que plantea Hayek, y me sumo. Es tan es complejo ese tema, que su propia unidad de análisis, las esferas individuales ya son complejas, pero es necesario profundizar ello. Desde hace algun tiempito tambien me viene inquietando el análisis de la complejidad de la información intersubjetiva de quienes intercambian gracias al sistema de precios. En fin, tanto que aprender y razonar!

Me gusta el tácito planteamiento que haces: La EAE ya no está en debate!. Me gusta leer: Una teoría del proceso de mercado versus los modelos neoclásicos de equilibro. Me gusta saber que la EAE, si dudas tuvo, ahora con firmeza recalcas, el giro copernicano sobre cómo entender el mercado, la economía y claro, yo le añadiría y la psicología, dos ramas en un trono, no? Saludos Gabriel y te vuelvo a felicitar por este escrito!

Silvia Aleman

Unknown dijo...

Gabriel! Como siempre me exige y deleita mucho leer todo lo que escribes.
Acabo de leerte y pues, como anillo al dedo para mis clases, con este escrito tuyo. Significas una especie de cierre: La EA no está en debate! Estos días en la universidad estamos disfrutando de la historia de la Escuela Austriaca. Partimos desde la conformación del imperio austro-húngaro (Tan importante la historia en economía y en todo) Luego nos concentramos en los historicistas y naturalistas alemanes y sus influencias en las ciencias sociales, naturales y en el pensamiento político, económico. Llegamos a la época liberal en Austria. Vimos los pleitos epistemológicos entre Schmoller y Menger y como, luego, derivaron sus escuelas de pensamiento.

Entonces Gabriel, tu escrito me exige poner más atención y cuidado en la forma de entender, en cómo Mises comienza a distinguir el mercado como proceso mismo, el cómo discierne de Hayek y del propio Kirzner…. Me atrae mucho también tu sugerencia en torno a temas sobre al conocimiento, los aprendizajes que plantea Hayek, y me sumo. Es tan es complejo ese tema, que su propia unidad de análisis, las esferas individuales ya son complejas, pero es necesario profundizar ello. Desde hace algun tiempito tambien me viene inquietando el análisis de la complejidad de la información intersubjetiva de quienes intercambian gracias al sistema de precios. En fin, tanto que aprender y razonar!

Me gusta el tácito planteamiento que haces: La EAE ya no está en debate!. Me gusta leer: Una teoría del proceso de mercado versus los modelos neoclásicos de equilibro. Me gusta saber que la EAE, si dudas tuvo, ahora con firmeza recalcas, el giro copernicano sobre cómo entender el mercado, la economía y claro, yo le añadiría y la psicología, dos ramas en un trono, no? Saludos Gabriel y te vuelvo a felicitar por este escrito!

Silvia Aleman