domingo, 29 de agosto de 2021

EL ESPIRITU Y LA CONCIENCIA MORAL EN "CORTOCIRCUITO" (De mi libro "Filosofía para los amantes del cine", 1992).

  


Vamos a seguir reflexionando sobre temas de antropología filosófica y ética con una película en cierto modo sorprendente. Digo esto porque, cuando la vi, sólo pensaba pasar en rato distendido, con una película cómica, y nada más. Pero mi espíritu jorobeta de infatigable (¿o insoportable?) profesor de filosofía no pudo evitar advertir los planteos esencialmente filosóficos que se ocultaban en la historia de este simpático robot. Si la viste, ya sabes que me refiero a "Nro. 5"; si no, ahora te cuento.

Newton Crosby es un genial programador y diseñador de robótica que, junto con su ayudante Benjamin, trabaja para empresa Nova, presidida por el Dr. Howard. Newton ha diseñado y programado un tipo de robot sumamente avanzado, con uso esencialmente bélico. La primera escena de la película muestra a cinco de estas unidades realizando una exhibición de sus habilidades. Cada uno de estos robots tiene un número que lo identifica, no un nombre. Tú y yo ya sabemos lo que esto significa.

Después de la exhibición se produce una tormenta. Una descarga eléctrica penetra en una de las unidades, la 5. Algunos ingenieros revisan preocupados. Howard todavía no sabe. Aparentemente, nada ha pasado.

Los 5 robots se dirigen a un salón donde serán exhibidos nuevamente. Todos en fila, ordenadamente. Sin chistar, sin protestar, obedeciendo perfectamente, como lo que sería el ideal del súbdito para un gobernante totalitario. O sea, sin pensar.

Pero el nro. 5 muestra un comportamiento extraño, fuera del programa. Es curioso, mira para todos lados, se distrae.

Entonces pasa lo previsible. Nro. 5 se pierde. Fruto de ciertas casualidades más la imprevisibilidad de los movimientos de Nro. 5. Te podrás imaginar el alboroto que se arma en Nova, la casi desesperación de Howard, y el apuro de ciertas autoridades militares que inmediatamente quieren buscar y si es necesario eliminar al robot perdido, si es que no funciona bien, dada su alta peligrosidad. Está dotado de un láser mortífero, de alto poder destructivo.

¿Por qué dije "si no funciona bien"? Porque Nro. 5 parece haberse "desprogramado". No responde a las órdenes de su programador, Newton, y todo lo que éste obtiene por respuesta es que necesita "datos, información".

En efecto, Nro. 5 parece un niño metálico, dotado de una insaciable curiosidad. Todo le asombra y le sorprende; quiere averiguar la naturaleza de las cosas que lo rodean. Hay allí cierto asombro por el ser. Más que calcular, quiere contemplar.

Por otra serie de cómicas casualidades, Nro. 5 termina su descomunal escape en el camión y puesto ambulante de fast-food de Stephanie Sepck, una chica joven y simpática que no ha tenido suerte con sus novios. Stephanie se confunde al principio y cree que Nro. 5 es un extraterrestre. De este modo, lo invita a pasar a su casa y hacer todas las travesuras que quiera. Nro. 5 rompe cosas como los chicos y devora todos los libros de Stephanie en segundos, además de devorar y almacenar en su memoria todo lo que ve en televisión. Stephanie se queda asombrada de que a su supuesto extraterrestre invitado le gusten tanto los avisos publicitarios.

Ahora es necesario que te relate un diálogo importante. Stephanie se da cuenta finalmente de que se trata de un robot para usos militares, y, medio desilusionada, llama a las autoridades de la zona y se comunica después con Nova. Estos salen inmediatamente buscando a su preciado y preocupante robot. Stephanie le comunica a Nro. 5 que lo vendrán a buscar y, eventualmente, revisar y "desensamblar" para ver qué le ocurre. Nro. 5 recibe despreocupadamente el aviso. Y sigue jugando. Primero con el perro de Stephanie, ante el cual reacciona como un chico asustado. Luego, con una mariposa, que por las enciclopedias que leyó ya puede identificar. En medio de sus juegos, Nro. 5 aplasta a la mariposa. Entonces sucede este sutil diálogo:

"Mariposa desensamblada. Re-ensámblala, Stephanie"

"No puedo. Está muerta"

"¿Muerta?"

"Si. Muerta, y bien muerta".

"Reensámblala, Stephanie, reensámblala!"

"Creo que no entiendes. Cuando estás muerto, estás muerto. La muerte es para siempre".

Entonces Nro. 5 hace un sorprendente descubrimiento:

"Aplastar... muerte... Desensamblar... muerte...

 desensamblar Nro. 5...

No! No desensamblar!!!!!"

Y, gritando atemorizadamente, Nro. 5 escapa velozmente en el camión de Stephanie.

¿Qué ha descubierto Nro. 5? Pues nada más y nada menos que la muerte, y que él puede morir. Ha hecho un descubrimiento existencial básico: ha tomado plena conciencia de la limitación de su existencia. Y lo ha hecho porque, previamente, había tomado conciencia de su propia existencia.

Sigamos a Nro. 5 en su veloz escape. Luego de ensayar sus habilidades como corredor de carreras en camiones expendedores de comida, Nro. 5 termina, junto con Stephanie -quien había logrado subirse a su camión por la parte de atrás- justo al borde de un pequeño precipicio. Allí conversan ambos otra vez. Ella le pregunta de qué tiene miedo. Nro. 5 contesta, con plena lucidez, que tiene miedo de que lo desensamblen y muera. Stephanie contesta, lúcidamente también, que él es una máquina, y que por ende no puede morir ni tener miedo. Y allí Nro. 5 da esta respuesta sorprende, plena de sentido:

"No, Stephanie. Nro. 5 está vivo".

Mientras tanto llega Nova y los militares que quieren destruir, si es necesario, a Nro. 5. Nadie supone, por supuesto, que Nro. 5 está demandando que lo traten como persona. Stephanie trata de explicarlo y defender a su nuevo y metálico amigo. Y entonces Benjamin, el ayudante de Newton -más preocupado por las chicas que por los robots- replica:

"El no es él. Es sólo un conjunto de alambres y mecanismos!".

Nro. 5 es "capturado", pero logra escapar. Vuelve a la casa de Stephanie, con quien inicia toda una serie de movimientos para seguir huyendo de Nova y los militares. Una cosa que después comentaremos: cuando vuelve a lo de Stephanie, descubre a ésta en la bañadera. Stephanie duda si Nro. 5 es sólo un robot o no. Pero, cuando va a levantarse para secarse y vestirse, hace salir a Nro. 5 y se cubre con una toalla. Me preguntarás qué filosofía veo allí. Después te cuento.

En medio de sus desopilantes correrías, Nro. 5 logra atrapar, y secuestrar, en cierto sentido, a Newton, su programador. La intención de Nro. 5 es convencerlo de que está "vivo". El diálogo se prolonga hasta casi al amanecer. Un poco antes, ambos habían sostenido este diálogo:

- Quién es tu programador? -pregunta Newton.

- Yo!

- Desconoces tu programación.

- La programación dice desensamblar. Eso es desmontar. Matar. Nro. 5 no puede.

- ¿Por qué!!??

- Es equivocado. Incorrecto. Newton Crosby, que tiene el grado de doctor, no lo sabe?

- Por supuesto que sé que matar es incorrecto, pero quién te lo dijo? 

- Yo me lo dije!

Después de esta "revelación", cuyas profundas implicaciones filosóficas analizaremos después, Newton se convence de que Nro. 5 "está vivo" cuando éste ríe por un chiste, elemento considerado definitorio por el joven programador, y que es calificado como "respuesta emocional espontánea", que estaría definitivamente fuera de las posibilidades de cualquier programa.

La película termina felizmente, luego de un susto para los espectadores que ya nos hemos encariñado con Nro. 5. En efecto, Nova y los militares lo descubren y capturan a Stephanie y a Newton, mientras parece que Nro. 5 trata de escapar nuevamente, a toda carrera. Pero un helicóptero militar da en el blanco y un certero proyectil destruye totalmente a un robot. Te podrás imaginar que, en ese momento, uno queda estupefacto. Stephanie y Newton lloran la muerte de Nro. 5.

Pero Nro. 5 seguía vivo. Había engañado totalmente a sus captores. Encerrado en el camión de repuestos de su programador,  con esos repuestos había construido una réplica exacta de su modelo. Es esa réplica la que es destruida, no él. Y cuando sus dos amigos están volviendo desconsolados y melancólicos para la ciudad, Nro. 5 reaparece, al salir de su escondite en el camión  de repuestos.

Imagínate la algarabía. Y mientras Stephanie y Newton hablan de su futura vida en el campo, Nro. 5 decide conducir. Antes de eso, hay un detalle final, importante. Nro. 5 no está conforme de que lo llamen así. Y se coloca el mismo un nombre propio. De allí en adelante su nombre será Johnny.

Como ves, esta vez no se trata de una película difícil de relatar; el argumento es sencillo. Se trata de un robot que toma conciencia de sí mismo, que dice estar vivo y se plantean por ende todo tipo de situaciones insólitas que dan lugar para la más sana comicidad. Detrás de eso se presenta, empero, un problema muy de moda, que lleva a su vez a plantearnos nuevamente el tema de la esencia última de la persona.

Lo que está muy de moda es el tema de la inteligencia artificial. Gran parte de la cultura actual da por supuesto que la diferencia entre el hombre y la computadora es una cuestión de tiempo. Para muchos, se tardará algo más en encontrar un computador que iguale totalmente las funciones de la inteligencia humana. Pero se llegará. Detrás de esta concepción está como premisa supuesta una noción de inteligencia que le reduce a la resolución de cálculo (en términos más técnicos, "capacidad algorítmica" y acumulación de datos).

Ahora bien: ¿puede una computadora llegar a comportarse, alguna vez, como el Nro. 5 de la película? Sus guionistas parecen decir que un comportamiento de esa naturaleza implica un salto cualitativo importante. No hacen surgir al Nro. 5 "persona" de un acto especial de programación humana, sino de un "accidente", algo que no dependió de la planificación humana. La descarga eléctrica que da origen al "mal funcionamiento" de Nro. 5 tiene una profunda carga simbólica. De algún modo representa lo que está más allá del control humano. Una interpretación posible es que esa descarga simboliza el acto creador.

Tal vez los guionistas suponen que alguna vez será posible al hombre producir al Nro. 5 "persona"; tal vez no, si es correcta la interpretación anterior. La pregunta que debemos hacernos es: ¿es posible, para la naturaleza de un computador electrónico, tener el comportamiento de Nro. 5? Dicho en otros términos: ¿es posible a un computador electrónico, sea cual fuere su nivel tecnológico, ser persona?

Para resolver esta cuestión, debemos razonar sobre la base de lo que es ser "persona", cuestión en la cual llevamos gran parte del terreno ganado, con los comentarios anteriores.

Ante todo, vamos a observar uno de los primeros aspectos que resaltan en la conducta de Nro. 5, o Johnny, mejor dicho. Una de las primeras cosas que él hace es tomar conciencia de sí mismo. Se da cuenta de la existencia de las demás cosas -por eso mira para todos lados, e investiga- y de la existencia de sí mismo. Otra vez, estamos aquí frente a algo fundamental: una persona puede, por sí y ante sí, decir "soy". Nro. 5 toma conciencia de su propia existencia. Se ve a sí mismo existiendo, y ve a las demás cosas existiendo. Como ya te había comentado, eso está íntimamente relacionado con el significado etimológico de "inteligencia": intus-legit, "leer dentro": de las cosas y de tí mismo, captando que existen y que existen de un modo y de otro.

Johnny mantiene, desde luego, su capacidad de calcular y acumular datos a enorme cantidad y velocidad, pero eso, que lo definía como un robot, ya no le define como "Johnny": una persona, dueña de sí, responsable de sus actos. Ahora, sólo ahora, Nro. 5, que es Johnny, conoce. Antes, sólo acumulaba datos. Y no es lo mismo. Gran parte de nuestra cultura tiende a confundir "información" con conocimiento, y uno y otro son diversos. En los libros de tu biblioteca hay información, pero ellos no conocen. En cambio, eres tú el que conoce, a través de ellos.

Johnny capta su propia existencia, y, al mismo tiempo, advierte lo limitado de su existencia. Percibe que puede morir. No quiero jorobarte más con este tema; simplemente me gustaría que reflexionemos sólo un momento sobre este aspecto: sólo quien es conciente de su propia existencia está abierto al problema de la permanencia o no de su existencia. Esta apertura es una captación propiamente intelectual, esto es, propia de esa capacidad cuya esencia se revela en el "soy". La escena donde Johnny se da cuenta de que, al "desensamblarlo" puede morir, es un excelente ejemplo de esta concomitancia. Por algo algunos colegas han dicho que la nada es cierta condición de posibilidad de la captación del ser; yo te lo había dicho de otro modo cuando te decía que estamos colgados sobre la nada. Ser persona es advertir ese "estar colgado", esa contingencia existencial, y, al mismo tiempo, implica también plantearse la cuestión de si existe o no algo que a su vez no esté colgado, sino que por sí mismo se sostenga y a todas las cosas: el absoluto. Sólo una persona puede plantearse el problema de Dios.

Esta "toma de conciencia de sí mismo" la señalan los guionistas cuando Stephanie le dice a Johnny que él no puede tener miedo de morir, porque es una máquina. La filosofía de Stephanie es correcta. Una máquina no puede tener miedo de morir. Una persona, en cambio, si. Y allí Johnny le contesta: estoy vivo. Esto es, soy una persona.

Ahora bien, no hemos llegado aún al eje central de nuestra argumentación. El ser persona implica, por su propia naturaleza, una naturaleza no material, y en ese sentido espiritual. Toma con cuidado esta última palabra porque nuestra cultura la ha asociado a veces a fenómenos sobrenaturales, de ciertos seres que vienen de quién sabe qué otro mundo cuando los llaman en extrañas reuniones donde todos se sientan alrededor de una mesa. No sólo yo no estoy de acuerdo con eso, sino que tampoco lo espiritual de lo que te hablo tiene algo que ver con eso.

La persona implica que su esencia última es inmaterial porque su acto propio, la inteligencia, no puede reducirse a un "conjunto de alambres y mecanismos". ¿Por qué? Porque ningún elemento corpóreo, de tipo material, puede volver sobre sí mismo, ni puede reflexionar sobre sí mismo. Por ejemplo, ves otras cosas a través de tu ojo, pero no a tus ojos. Puedes tocar otras cosas con la palma de tu mano, pero esa mano no puede tocarse a sí misma. Es inútil que le des "vueltas" al asunto: no encontrarás un solo elemento material que pueda volver sobre sí mismo. En cambio, la inteligencia puede conocerse a sí misma conociendo. Conoce otras cosas, y se conoce a sí misma conociendo. Por eso puedes tener conciencia de ti mismo y decir "yo". Porque esa reflexión de tu inteligencia produce que te captes a ti mismo existiendo. Y eso no lo podrías haber hecho si tu naturaleza fuera sólo corpórea.

Por eso -y en segundo lugar- tu inteligencia te abre a la verdad. Cuando por tu inteligencia dices "existo", sabes, al mismo tiempo y en el mismo acto, que es verdad que existes. La verdad surge reflexivamente en tu inteligencia cuando afirmas algo que corresponde a la realidad, y esa reflexión no podría ser hecha sino fuera por la naturaleza no corpórea de la inteligencia. Si, además, fueras sólo algo material, todo en tí sería el producto de acciones y reacciones físico-químicas. Pero la verdad es irreductible a eso. Una reacción físico-química produce cambios del mismo tipo. En todo caso, una molécula, o la liberación de energía. Pero no la verdad. Una molécula no es verdadera en el sentido que estamos dando al término. Pero sí lo es una proposición que sea adecuada a la realidad.

Y, por último, pero no lo menos importante. Nuestra inteligencia puede conocer -vía demostración- que Dios existe. Y Dios es inmaterial. Y lo material no puede conocer lo inmaterial, porque ningún efecto inmaterial (el conocimiento de lo inmaterial) puede ser causado por una causa material. Luego, la inteligencia es inmaterial.

Por eso, Benjamin tiene razón cuando dice: "él no es él... es sólo un conjunto de alambres y mecanismos". Como ves, Benjamin estaría de acuerdo conmigo, creo. Sabe que un "el", o sea una persona, consciente de sí misma, responsable de sus actos, libre en ese sentido, sujeta a mérito o culpa, no puede ser sólo un conjunto de alambres y mecanismos. Por más refinados que sean esos alambres y mecanismos. Incluso, aunque se trate de algo orgánico. Aún en ese caso sería corpóreo.

Podríamos decir, por lo tanto, que el espíritu es aquella dimensión del ser que toma conciencia de los demás seres y de su propio ser. Más analógicamente, podríamos decir que es aquella dimensión de la existencia transparente a sí misma. Por eso todo espíritu es persona. Y por eso no puede ser material, pues la opacidad de la materia no puede verse a sí misma.

Me dirás que para sostener esto último hay que estar bien seguro sobre qué es la materia, lo cual no es posible porque las conjeturas científicas son muy cambiantes al respecto. Tienes razón en este último punto. La ciencia positiva nunca podrá dilucidar con plena certeza qué es la materia. Pero yo no te estoy proponiendo un análisis científico de la materia, sino una manifestación básica de su naturaleza que emerge ante nuestra conciencia: que lo material -ya masa, ya energía, si quieres que lo diga en términos de física actual- es extenso, medible, cuantificable, registrable en instrumentos, todo lo cual es contradictorio con la naturaleza esencialmente indivisible e inextensa del "soy" propio de la espiritualidad. Por eso, si alguna vez te ponen delante de la computadora más potente del mundo, que se autoprograme, se autocorrija y haga todas las gracias que le pida su dueño, quien seguramente te dirá que le preguntes lo que quieras y ella responderá, entonces hazle esta simple preguntita: ¿eres? Claro, el más simple programa puede decir "if eres, then si". Pero, ¿era esa la respuesta que buscabas?

La película tiene otro momento filosóficamente importante cuando nos muestra que Johnny, por ser persona, se abre a su libertad interior, su responsabilidad -esto es, el responder de sus actos- y a la conciencia moral. Esto es, Johnny toma conciencia de lo que debe y no debe hacer.

La escena donde esto se muestra es aquella donde Newton acusa en cierto sentido a Johnny de desconocer su programación. Entonces Johnny le explica que, efectivamente, no va a seguir aquello para lo que fue programado, que dice "matar". Y él (nunca mejor dicho "él") no va a matar, porque eso "es incorrecto". Y Newton insiste: ¿quién te lo dijo? Y aquí viene la respuesta filosóficamente clave: yo.

Esta rica respuesta tiene diversas posibilidades interpretativas. Puede significar que la persona decide cuáles son los fines de su existencia, y en función de ellos lo que le conviene o no. Sería una moral de tipo subjetivista o relativa. Implicaría que puede haber tantas normas morales como seres humanos haya. La convivencia entre ellos sería como una especie de pacto de no agresión. Al lado de la guerra total, es una salida razonable.

Otra interpretación, con la que estoy de acuerdo, tomaría a la respuesta de Johnny como a la persona que descubre cuál es el fin intrínseco a su naturaleza racional,  y en función de ello distingue sus conductas como adecuadas o no a su naturaleza racional y a la consecución de su fin. "Yo me lo dije" significaría, en este caso: yo he comprendido que matar es malo porque es contradictorio a mi naturaleza racional. O sea que la conciencia del yo es concomitante a la conciencia de lo adecuado o no a nuestra naturaleza. En este sentido, la moral es un descubrimiento de la inteligencia, que advierte una relación medio-fin objetiva entre determinadas conductas y el alcance de nuestro fin último (Dios), seguido por la conciencia moral, que nos dice en cada caso si nuestra acción concreta es adecuada o no a la norma moral universal ("no matar").

Muchos colegas míos opinan que, si Dios entra en juego, el asunto se vuelve religioso y no filosófico, y, además, se trata de una moral "heterónoma", esto es, externa a la propia persona, que ésta recibiría desde arriba y no desde sí misma. Según esta misma opinión, lo adecuado a un sujeto racional es una moral "autónoma" donde la norma moral surge desde la propia persona y no de una imposición externa.

Yo no pienso igual. Me parece que hay allí vanas dialécticas, esto es, vanas contraposiciones. En primer lugar, aunque no debe contraponerse lo religioso a lo filosófico, sí deben distinguirse. Y, en función de esa distinción, ya he afirmado que el Dios que es el fin último del hombre y que es el eje central de su vida moral es el Dios filosóficamente demostrado. Por lo tanto, mi planteo es un planteo filosófico (aunque perfectamente armonizable con la fe monoteísta).

En segundo lugar, la contraposición entre lo externo y lo interno respecto a lo moral se diluye si tenemos en cuenta que las normas morales nos dicen lo adecuado a nuestra naturaleza. Nada más interno a la persona que su naturaleza racional. Esa naturaleza racional ha sido creada por Dios (de El venimos) y tiene como fin último a Dios, porque sólo la Verdad Absoluta puede colmar las ansias de verdad de nuestra razón (a El vamos). Por lo tanto, las normas morales surgen de lo más íntimo de nosotros mismos, lo cual fue creado tal por Dios. En este planteo, las normas morales no son un aparato externo a nosotros mismos. Son una expresión de nuestra propia naturaleza.

Esto explica el carácter más personal de un acto maduro de obediencia. Cuando te hablaba de los robots que caminaban juntitos, en silencio, obedeciendo su programa, te habrá parecido que me burlaba un poco de la obediencia. No, no es así; simplemente estaba contraponiendo la obediencia ciega con la obediencia humana, dictada por un acto de conciencia. No está mal que el ser humano obedezca; al contrario, la docilidad a lo que está bien es una virtud, siempre que tú mismo hayas decidido obedecer. O sea que siempre obedeces en primer lugar a tu conciencia, que es la que te dice qué y a quién obedecer. En este sentido, siempre serás señor de tí mismo, aunque estés obedeciendo a alguien cuya autoridad tu razón haya reconocido como buena. Y, en este sentido, tanto lo moral como la obediencia surgirán de lo más íntimo de tí mismo, y sólo así serás plenamente libre. En este sentido, cada vez que la policía hace falta para que alguien no robe y asesine, es síntoma de un profundo fracaso humano. Un ser humano que haya madurado como persona no necesita de nadie que le diga, bajo coacción, lo que debe hacer. Cumple con su deber por sí mismo, sabiendo que si no lo hace pierde su única y gran esperanza, que es Dios. Y en ese caso, no es Dios el que amenaza con abandonarnos, sino que somos nosotros quienes lo abandonamos.

Ahora bien, hay un "pequeño detalle" que no podemos dejar pasar. El espíritu humano está más allá de la degeneración corporal. Advertimos existencialmente nuestra contingencia con la muerte, pero también advertimos racionalmente que ese "poder no ser" de nuestro espíritu no estaba esencialmente relacionado, en realidad, con el "poder no ser" de sus funciones corporales. Si el espíritu humano tiene una naturaleza no corpórea, en sí mismo no lo afectará la degeneración del cuerpo. Todo lo corpóreo y material es compuesto, y en ese sentido puede des-componerse ("desensamblarse"); el espíritu humano, al ser no-material, es no-compuesto, y en ese sentido no puede des-componerse. Eso se llama simplicidad ontológica. Por supuesto, eso no implica que no pueda no ser, puesto que sigue siendo contingente al participar del ser y por ende existir. Tiene el ser prestado, como cualquier otra cosa, y su causa primera, Dios, podría quitárselo.

Esto fundamenta racionalmente, una vez más, el hecho de que tengamos, vos y yo, un destino trascendente a este mundo, que es Dios. No sólo porque Dios existe y sólo El puede calmar tu deseo de felicidad absoluta y total, y porque ese deseo surge de tu naturaleza espiritual, que como tal desea naturalmente el bien y la verdad, que absolutamente se dan sólo en Dios; sino también porque  tu espíritu, como tal, subsiste a la desaparición de tu cuerpo. Filosóficamente sabemos que hay un Dios que es nuestro fin y que podemos esperar llegar a El, porque nuestra naturaleza no es totalmente corpórea, y la muerte no significará una desaparición total. Ahora bien, de qué modo nuestra naturaleza finita se encontrará con la Infinitud de Dios, es algo que la filosofía no puede, creo yo, responder. La filosofía puede fundamentar racionalmente  parte de nuestra esperanza existencial. Pero hay muchas cosas que no puede saber. Y la filosofía fundamenta también nuestra responsabilidad existencial. Quiero decir: la demostración de que Dios existe y la demostración de la naturaleza no material de nuestro espíritu fundamentan nuestra esperanza; la demostración de que nuestro espíritu tiene libre albedrío, fundamenta nuestra responsabilidad.

Esto nos abre a otra conclusión: si nuestro espíritu es de naturaleza no-corpórea, no puede haber emergido de lo material. El efecto no puede tener una naturaleza contradictoria a la causa. Pero también habíamos dicho que el espíritu, como todas las cosas que existen, esto es, que participan del ser, es contingente, y por ende no puede haberse dado el ser a sí mismo. Luego, es creado por Dios, como todas las cosas que existen, aunque directamente. El huevo que surge del pájaro es creado por Dios, como todas las cosas, pero Dios se vale en ese caso del orden de causas que él mismo ha creado; en este caso, el organismo del pájaro. Pero nuestro espíritu no es producto de nuestro cuerpo como el huevo lo es del pájaro; ni tampoco puede ser efecto de ninguna otra causa material. Es creado directamente por Dios, y no indirectamente a través de otro orden de causas previo.

Como ves, por más que te parezca lo contrario muchas veces, no eres producto de la casualidad, ni tú, ni nadie: Dios te pensó, te quiso y te creó (mejor dicho, te piensa, te quiere y te crea). Y lo que para nosotros es casual (que papá y mamá se encontraron por primera vez en aquella fiesta, etc.) para Dios no lo es.

Esto nos permite entender filosóficamente la famosa cuestión del evolucionismo. Científicamente, muchas conjeturas son posibles en ese ámbito. Biológicamente, el evolucionismo es una conjetura razonable, hasta ahora, sobre cómo se formaron los cuerpos vivientes sobre la tierra. No soy biólogo y por ende llego hasta ahí. No me corresponde evaluar científicamente esa conjetura. Lo que la filosofía puede decirme en cambio con seguridad es que el espíritu no puede ser el fruto de la evolución de la materia, porque su naturaleza excede lo que la materia puede dar. Muchos científicos afirman que la conciencia humana es el último fruto de la larga evolución de la materia, "del polvo de estrellas". Pero las afirmaciones sobre lo que la conciencia humana es pertenece a la filosofía, y no a la ciencia positiva, que se maneja con conjeturas empíricamente refutables (falsables) que no llegan a lo que algo "es". Ahora bien, si los científicos que afirman tal cosa quieren hacerlo en cuanto filósofos, entonces yo estaré respetuosamente en desacuerdo con mis nuevos colegas. Les diré que ninguna argumentación racional puede demostrar que lo esencialmente inmaterial pueda surgir de lo material, y que menos aún pueden afirmarlo mediante alguna prueba de laboratorio. Claro, estos colegas me dirán que el pensamiento es explicable mediante procesos físico-químicos neuronales, con lo cual yo estoy en desacuerdo por las razones ya vistas.

De igual modo que la teoría del big-bang no resuelve el problema de la causa última del universo, por ser tal un problema esencialmente metafísico y no científico-positivo, la teoría de la evolución se mueve en un plano biológico, no filosófico, y por ende no da respuesta a la pregunta por la esencia última del ser humano. Por supuesto, nada de esto contradice lo que ambas teorías puedan conjeturalmente decirnos, en su campo; sólo es cuestión de no utilizarlas en problemas que las exceden. Es, simplemente, cuestión de no pedirle peras al olmo. Lo cual no implica que no puedas comerte una pera abajo de un olmo.

Antes de llegar a nuestra conclusión final, hay una escena de la película que tiene un profundo significado moral-existencial. En el comentario de "Zelig" habíamos hablado de la mirada comunicante; ahora podemos entender mejor que se trata del contacto profundo entre dos espíritus, esto es, una mirada de "tu" a "tu". No de yo a cosa. Ahora bien: recuerda que, cuando Johnny regresa a la casa de Stephanie, ésta se está bañando, y pide a Johnny que se retire para poder vestirse. ¿Es una tontería ese pudor de Stephanie? A veces el pudor nos parece algo tonto, pero tiene un significado existencial profundo. Es una protección natural contra una mirada no-comunicante. Y eso prueba que Stephanie consideraba a Johnny una persona, pues en la persona está la capacidad de mirarte con respeto o como una cosa que se usa y se tira. Y, mientras no haya un compromiso de amor verdadero que excluya la segunda posibilidad, una persona no sabe la situación existencial de la mirada de la otra. Este lenguaje de las miradas es uno de los signos más profundos de las relaciones interpersonales. Por eso el develamiento de nuestra persona a otra, tanto espiritual como físico -la persona humana no es sólo un espíritu- es proporcional al amor sincero que haya entre dos. Y esto, nuevamente, excede las capacidades de lo material. Stephanie no teme que un robot la "vea", porque en realidad no la está viendo. Sólo una persona, en el sentido más profundo del término, "ve". O sea, capta la existencia. Y, otra vez, es esa captación, de sí misma y de las demás existencias, es esa transparencia del ser, lo que caracteriza al espíritu.

Espero, después de todo esto, que compartas conmigo esta feliz noticia: no eres un conjunto de alambres y mecanismos; no eres un primate evolucionado. Eres Juan o Pedro; tienes un nombre. (Por eso Nro. 5 se coloca un nombre: última escena de la película y, como ves, plena de sentido). Con ese nombre Dios te conoce; El te ha creado y te espera. Y tienes, por ende, un deber que cumplir: llegar a Dios y ayudar a los demás para que también lleguen.

No sé qué opinarán los guionistas de la película de todo esto. ¿Plantean una posibilidad que consideran real? Puede Nro. 5 transformarse en "Johnny" después de una enorme descarga eléctrica? Habrás visto que yo opino que, filosóficamente, eso no es posible. Aunque, en nuestra cultura, una gran descarga eléctrica simboliza muchas cosas; tal vez, precisamente, ese acto creador que, como vimos, es el único origen posible de cualquier espíritu.

Y tú, ¿qué opinas? Puedes estar absolutamente en desacuerdo. Muy bien, yo respetaré tu opinión. Te trataré como lo que eres: persona. O sea, como lo que no serías si algunos de mis colegas tuvieran razón.

O tal vez estás totalmente de acuerdo. Por motivos existencialmente más plenos, quizás.  Tal vez alguna vez miraste con amor sincero a dos ojos que te miraron igual. Allí captaste que ambos eran personas, que eran dos que eran uno, y que su mirada comunicante no moriría jamás.

2 comentarios:

Mauricio Comesaña dijo...

Esto es de lo mejor que he leído tuyo Gabriel, increíble la síntesis y lo bello. Lo que menos me hubiera esperado en un comentario a una película de un robotito (jajaja)! Que alegría poder leerlo! Una vez más agradezco por tu trabajo.

Pd: Mirá lo loco, para publicar mi comentario tengo que demostrar que no soy un robot en un captcha, interesante :D...

Mauricio

Gabriel Zanotti dijo...

Ja ja como verás los robotitos dan para todo :-)))))