sábado, 12 de mayo de 2012

SAN JOSÉ ERA (ES) SANTO

DOMINGO 13 DE MAYO


Claro que San José no es empresario como hoy concebimos a esa noción. Pero por el mismo motivo no era obrero: son categorías históricas actuales que no se pueden aplicar extemporáneamente a la época de Jesús.

De todos modos yo creo que en una fenomenología de las ciencias sociales (ver mi http://www.gabrielzanotti.com.ar/ensayosyart/hermeneuticarealista.pdf) puede haber significados analogantes que sean aplicables universalmente a todos los tiempos, de acuerdo a una fenomenología del mundo de la vida según Huseerl. Según ello, propietarios de medios de consumo o medios de producción hay siempre que exista alguna forma de propiedad privada, y en ese sentido San José era de algún modo propiestario, aunque no "emprendedor".

Por lo tanto yo creo que haber puesto "obrero" a San José procede de preconceptos marxistas light de quienes así lo propusieron a Pio XII: como San Jose era humilde, era trabajador, "entonces"era obrero. Un non-sequitur total y completo. Y jamás meditaron si podría haber sido propietario o empresario, ¡no!!!!!, eso era un pecado mortal total.............. ¿Cómo San José iba a ser un "explotador" que encajara perfectamente en el arquetipo descripto por Frank Kapra en Qué bello es vivir? Y si no, vean dos de las respuestas que he tenido en este blog...................

Así que sí, lo mío fue una ironía a lo que siempre consideré una tontería total. Tal vez alguien me conteste que la tontería total fue lo mío, bueno, ok, en el cielo se verá. Mientras le pediré a San José que interceda por mí.

17 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy completamente deacuerdo. Gordon Gekko.

Anónimo dijo...

Según la Real Academia Española:

obrero, ra.(Del lat. operarĭus).

1. adj. Que trabaja. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo al trabajador.

3. m. y f. Trabajador manual retribuido.

4. m. Encargado de cuidar de las obras en las iglesias o comunidades. En algunas catedrales era dignidad.

5. m. Dignidad de las órdenes militares que asiste a las juntas. Antiguamente cuidaba del convento, y, en defecto de los comendadores mayores, era capitán de lanzas.

6. m. Dezmero que en algunas partes pagaba directamente su cuota a la obrería de la iglesia catedral.

7. m. ant. Maestro de obras, aparejador.

8. m. ant. Hombre que obra (‖ hace algo).

Me parece que "obrero" estaría bien puesto, según la asepción que se le quiera dar, claro está.

Lo de "San José propietario" no lo veo. ¿El consejo de Cristo no era desprenderse de las poseciones materiales? Reivindicar a un Santo justamente por tenerlas parece cuanto menos contradictorio. Con las debidas distancias, sería como reivindicar a Tomás Moro por todos los "herejes" que mandó a la hoguera. F.P.

Marcelo dijo...

Gabriel,
insisto con mi comentario a tu post anterior, màs allà de la controversia que en la misma época de Pio XII habrìa implicado la introducciòn de la celebraciòn litúrgica de San Josè ¿obrero? el 1 de mayo, me gustarìa saber el original latino y como se tradujo en esa epoca. Porque no es lo mismo decir trabajador que obrero, esta última frase es la que da un alcance clasista inadecuado.
En plena guerra frìa, y con la amenaza socialista-comunista atea enfrente que utilizaba el dìa de los trabajadores (1 de mayo), evidentemente se quiso introducir un sentido religioso en esa fecha, con la figura de San Josè trabajador, llegando a las masas de ese modo. Al menos, parece que ese era el objetivo pastoral...aunque no falto quièn dijera que el fruto de esta reforma era St.Giussepe comunista
http://ordorecitandi.blogspot.com.es/2012/05/ss-philip-and-james-apostles.html
Sin embargo, lo mas grave como puede verse en la cita web precedente, era la temporalizaciòn de la figura de San Jose, y la modificaciòn y alteraciòn de otras celebraciones importantes, preludio de la devastaciòn litùrgica de los 60 y siguientes...

Anónimo dijo...

¿Y para cuando la discusión sobre el sexo de los ángeles?

Gabriel Zanotti dijo...

Mm............. Creo que eran todos nenes.

Anónimo dijo...

Homosexuales jamás, iría contra la ley natural. Así empezaban las discusiones en Bizancio. Aunque lo peor es como terminaban.

Gabriel Zanotti dijo...

¿Cómo terminaron?

Anónimo dijo...

http://etimologias.dechile.net/Expresiones/?Discusiones-bizantinas

Anónimo dijo...

¿Y el ombligo de Adán? Parece mentira que estos temas hayan tenido ocupados a grandes pensadores!

En fin. Volviendo al tema de José,
vean esto:

El evangelio de Mateo en griego señala que Jesús de Nazaret era «hijo del artesano» (Mateo 13:55a) y el evangelio de Marcos expresa que a Jesús mismo le hacían de ese oficio: «¿No es éste el artesano?» (Marcos 6:3).

El término griego usado en ambos casos, «τεχτων», no corresponde específicamente a «carpintero», sino a «artesano», a «obrero»,[4] aunque más frecuentemente se diga de José que era carpintero. De hecho, así se lo suele traducir en la mayoría de las Biblias, incluyendo la Biblia de Jerusalén: «¿No es éste (Jesús) el hijo del carpintero?» (Mateo 13:55a).[5]

La fuente es la Wiki,

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Nazaret

asi que lo tomo con pinzas, pero... si el término griego está correctamente traducido... tema cerrado, me parece, salvo que Gabriel quiera sostener que Mateo y Marcos eran dos malditos marxistas infiltrados.

PERO, más allá del uso correcto o no de término "obrero", creo que el que da en la tecla es Marcelo: evidentemente la Iglesia quería de alguna manera aprovechar el 1ro de Mayo para llegar a las masas trabajadoras. Por eso mismo, no es que no reflexionaran sobre que San José también era "propietario"... es que en ese momento les importaba bien poco si lo era! Necesitaban un santo laburante, asi que habrán hechado mano del primero que se les ocurrió! Y como buscaban intencionadamente la identificación con los trabajadores, nada mejor que llamarlo "obrero", que además de apropiado según vimos tenía esa carga simbólica específica, que tanto molesta a Gabriel y lo lleva a proponer el disparate de "San José propietario", que es como proponer "San Agustín promiscuo", "Tomás Moro exterminador" o algo asi.
:o) F.P.

Gabriel Zanotti dijo...

Las reacciones más airadas prueban que no es discusión bizantina. Así que ser empresario es contradictorio con ser artesano o carpintero! Genial. ¡Y la cuestión no es la verdad, sino lo que la diplomacia del vaticano necesitaba! ¡Más extraordinario aún !!!!!!!!!!!

Anónimo dijo...

Ja! Es que "la verdad" que se oculta detrás de todo este asunto, pareciera ser una chantada diplomática del vaticano, ni más ni menos! Es más: visto que "obrero" es "el que obra", me pregunto ahora si no habrán elegido el término por eso, por si llegaba el día de tener que dar explicaciones respecto al tufillo marxista de la palabra. Obrero es el-que-obra. El-que-obra. Ma que marxismo ni que marxismo!!!! Y es que estos muchachos de la Iglesia no dan puntada sin hilo, eh??? :o)

Y yo no dije que ser "empresario" es contradictorio con ser carpintero o artesano, eh? no me cambies las palabras, che. Dije que es contradictorio con el mensaje de cristo resaltar como virtud de un santo ser "propietario". F.P.

Anónimo dijo...

Las discusiones bizantinas se caracterizaban por lo imposible de probar dada la naturaleza de lo debatido, no por lo airado o desairado de la discusión.

Gabriel Zanotti dijo...

Ok, qué interesante, porque en matemática, después de Godel, no se puede "probar" nada, y en física, después de Popper, tampoco. Sí que estamos llenos de discusiones bizantinas......................

Anónimo dijo...

Probablemente, pero este tema fue calificado por ud mismo como una tontería total. Pasaba por aquí ayer y quería ver que tipo de "tonto" era. Mucho más tiempo no puedo dedicarle. Gracias por su atención.

Gabriel Zanotti dijo...

Ok ! Feliz el hombre que tenga el tontómetro.

Juan Manuel Bulacio dijo...

Anónimo ocupado: entrar al blog de alguien para insultarlo es lamentable. Y que tenga o no tiempo es su problema.
Exponga sus puntos de vista si quiere y si no, retirese en silencio.

P.P. dijo...

¿Y el ombligo de Adán? Parece mentira que estos temas hayan tenido ocupados a grandes pensadores!

Una cita a manera de respuesta, que cubre sólo un aspecto del problema:

“Debiera resultar evidente que la lógica es tributaria de esa visión [la metafísica], y no al revés, así como debiéramos ver prueba de ello en el hecho de que los razonamientos lógicos se basan, en última instancia, en clasificaciones, que toda clasificación opera mediante identificaciones y que éstas siempre son un proceso intuitivo. Por eso el debilitamiento de la visión genera dictámenes confusos, como hoy podemos constatar a nuestro alrededor. Da igual que llamemos a este fenómeno decadencia de la religión o pérdida de interés en la metafísica, el resultado es el mismo, puesto que ambas son núcleos integradores que, cuando ceden, generan una dispersión inabarcable que sólo cesa cuando la cultura ha sido reducida a escombros. No cabe duda de que una percepción y conciencia de la realidad infinitamente superior a la que hoy exhiben nuestros dirigentes es atribuible a los ímprobos esfuerzos realizados durante la Edad Media para preservar una común comprensión del mundo. Unos esfuerzos que resultan del todo incomprensibles para el hombre moderno, incapaz de calibrar la importancia de lo que está en juego en este terreno. Los escolásticos sí comprendieron que asuntos como la disyuntiva entre universalia ante rem y universalia post rem, o el delicadísimo problema de determinar cuántos ángeles pueden caber en la punta de una aguja –ejemplos tan a menudo citados para ilustrar la futilidad de las enseñanzas escolásticas–, tenían unas consecuencias tan incalculables y determinantes, que sólo mediante el consenso alcanzado sobre estas cuestiones podía garantizarse la unidad en asuntos de orden práctico. Y esto era así porque la respuesta a los interrogantes traía implícito lo que daba coherencia al propio mundo, porque el marco en el que se inscribía la respuesta era el referente último de la comprensión y la evaluación y porque, en última instancia, de ella dependía el principio heurístico que permitía aprobar y regular las sociedades y cualquier forma de actividad. De esa respuesta se desprendía la postura ante el mundo racional, con el resultado práctico de que podía aplicarse a situaciones reales sin que el hombre tuviera forzosamente que optar entre la sentimentalidad y la brutalidad.”

Richard M. Weaver, Las ideas tienen consecuencias, Madrid: Ciudadela, 2008, pp. 34-35 (extracto)