miércoles, 19 de febrero de 2025

MILEI, SUPERMAN Y LA CRIPTO-NITA

A todo súperman le llega su criptonita. A Milei también le llegó, más cripto que nunca. 

Por supuesto que no cometió ningún delito ni tuvo mala intención. Pero el episodio es una lección más de psicología política, una disciplina poco estudiada pero apasionante, además de los temas de comunicación social que entran en juego. 

Hace tiempo que venimos advirtiendo sobre la tendencia autoritaria del cierta historia importante del liberalismo argentino: su tendencia constructivista, su obsesión por el poder ejecutivo, su olvido de la tradición republicana (https://gzanotti.blogspot.com/2024/12/el-liberalismo-es-ante-todo-una-etica.html; https://gzanotti.blogspot.com/2024/12/hacia-una-renovacion-en-los-ambientes.html ; https://gzanotti.blogspot.com/2024/01/sobre-el-dnu-el-rule-of-law-y-el.html; https://gzanotti.blogspot.com/2023/12/sobre-el-constructivismo-criticado-por.html; https://gzanotti.blogspot.com/2023/05/el-problema-del-liberalismo-argentino.html; https://gzanotti.blogspot.com/2023/05/la-obsesion-por-el-poder-ejecutivo.html). En ese horizonte entró, como anillo al dedo, la personalidad de Javier Milei. Esa misma personalidad (https://gzanotti.blogspot.com/2023/08/mi-mirada-filosofica-sobre-javier-mieli.html) que lo llevó a la presidencia, ahora es su peor enemigo, porque la audacia se convierte en temeridad, y la temeridad, como bien decía Aristóteles, es una forma de imprudencia. 

Fue inútil, al principio, advertir el problema. La mayor parte de los liberales argentinos festejaban sus insultos, sus desplantes, sus excentricidades (incompatibles con la dignidad presidencial en una República) (https://gzanotti.blogspot.com/2024/05/la-dignidad-presidencial.html ) porque esas características, en esta argentina enloquecida, parecen ser funcionales al poder. Es Argentina, así es Argentina, qué pretendés, etc. Bueno, ahora espero que piensen en los límites de la locura. Si les parecía divertido ese triángulo secreto entre él, su hermana y su todopoderoso asesor, si les parecía tolerable que hiciera lo que quisiera sin límites y que no diera conferencias de prensa; si les parecía tolerable esa personalidad border, bueno, eso mismo lo llevó a jugar con fuego en una sociedad donde más que nunca las redes sociales y la imagen juegan un papel primordial.

Sobre todo, en una democracia de facciones (esquema en el cual los liberales que lo apoyan parecen sentirse cómodos (https://gzanotti.blogspot.com/2024/05/en-argentina-si-alguien-gana-nadie-gana.html), y donde, por ende, la otra facción está esperando, agazapada, alerta, vengativa, el más mínimo desliz, no hay margen para un error así. ¿Han visto en estos días las declaraciones de Cristina Kirchner, de Kicillof, de Grabois? Cuando todos ellos vuelvan al poder, ¿le pasarán la cuenta a Santiago Caputo? Será tarde, muy tarde….

Quienes apoyan a Milei, más que promover su locura, deben aplacarla. Que corte el secretismo y ese triángulo impenetrable. Que se rodee de mejores personas. Que dé conferencias de prensa, él, todos los días. Que responsa ante cualquier periodista. Que deje de insultar. Que deje de crearse enemigos en toda sombra que camina fuera de la propia. 

Sé que es casi imposible, pero es la única manera de ayudarlo a él, al país, y de que no vuelva el kirchnerismo. 


lunes, 17 de febrero de 2025

LA HEROICA LABOR DEL BROWNSTONE INSTITUTE

 Mientras los mass media europeos y latinoamericanos “serios y bienpensantes” (“La Nación” entre ellos) siguen publicando artículos sobre el supuesto autoritarismo de Trump (porque con Biden éramos libres, claro), el heroico BROWNSTONE INSTITUTE sigue publicando la verdad. Al respecto les ofrezco su último resumen al respecto, con sus últimos artículos, y una traducción abajo. Esto, claro, para los pocos que quieran leer la verdad.


https://app.getresponse.com/view.html?x=a62b&co=wGCmWM&m=B0borc&mc=IQ&s=BFx19Og&u=tdPBh&z=EQiyBlJ& 

-------------------------

Can Freedom Be Restored?

It was nearly five years ago when our churches, schools, and businesses were suddenly closed, and with a sketchy excuse. The scientists said that this was the only path to preserving our health. Their allied industries – media, tech, and pharma – all agreed. 


Dissidents were silenced. Doubters were shouted down. People who refused the mandated potions lost their livelihoods. The ruling class even made fun of the idea of freedom, calling it “freedumb.”


Most of that scheme lies in ruins today, not with apology and justice but by the ascendance to power of people who spoke out the most. Among the major voices at the time was Robert F Kennedy, Jr., who has now been confirmed to head the most powerful health agency in the world. 


What a remarkable turnaround, and it is not just about him and his rise. The sweeping changes are everywhere in evidence, as whole agencies are shut, mandates are repealed, freedom of speech is restored, and the censors and fraudsters are disgraced in public culture. 


The nightmare we all experienced is far from over, and the damage won’t be repaired for many years. The barriers standing in the way of change are enormous. 


And yet we are on a different path today. We have the opportunity now to make things right. 


Please take a moment to congratulate yourselves. The supporters of Brownstone Institute have performed the impossible. You had faith in this work before it was fashionable and saw this venue and support network as crucial to making change. We cannot thank you enough. 


Many heroes of our time will forever remain unsung but history will not forget. 


There is still much work to do, and many great thinkers and writers still need your support. Moreover, the trends in the US still await their spread around the world. This is why we are pleased to announce a European expansion. Please subscribe to Brownstone Espana, which is up and running and doing fantastic work. 


Other extraordinary news: we managed to publish David Stockman’s book in a mere 10 days! The book is How to Cut $2 Trillion from the Federal Budget. Stockman is truly the world expert, the man who Ronald Reagan tagged as his first budget cutter. This book will be a powerful guide for the Trump administration.  


Please buy as many copies as you can distribute. We have it priced as low as possible to inspire mass distribution and influence. It is available in physical and digital formats. 


The plan is to send it to every Senator and Member of Congress. We need your help to make this possible: please donate here. 


We are holding a book party for Stockman in West Hartford, CT, as a monthly supper club, on February 19. You can sign up here (capacity limit 100). 


Here is some content since our last email. 


The Congressional Record on Covid Vaccines: Corrections By Bret Swanson. Summing up the evidence from an array of sources, we arrive at an estimate: the modRNA vaccines are associated with direct non-Covid deaths of between 500,000 and 800,000 in the U.S. and between three and five million around the world.


Covid’s Biggest Villain Gets His Pardon By Ian Miller. While there was little chance Fauci would face severe consequences for his actions, at the very least a Congressional hearing run by his opposition party might have provided some answers or incriminating statements. Now, we likely won’t even get that.


Is Our Five-Year Nightmare Finally Over? By Jeffrey Tucker. RFK, Jr.’s confirmation is a symbolic repudiation of the most egregious public policies on record. And yet, the repudiation is entirely implicit: there has been no commission, no admission of error, no one truly held responsible, and no real accountability.


Connect the Dots: Trump, Public Health, and the Third World By Steven Kritz. Despite the fact that Trump’s just-announced funding freeze could negatively impact PEPFAR, I don’t believe for a second that he is going to let this program, and the people it serves, languish.


In Defense of Conspiracy Theorists By Bill Rice. A conspiracy is simply two or more people or organizations working in tandem to perpetrate a nefarious crime or fraud…or conceal or cover up activities that, if exposed, would harm certain people and organizations.


Facebook’s Flip-Flop By Carl Heneghan and Tom Jefferson. It is time to reveal to the public the political interference that supported the Facebook takedowns. If Facebook wants to make amends, it needs to revisit its past mistakes and assess the impact its mistaken policy had during the pandemic.


Western “Public Health”: A Socialist Vanguard By Robert Malone. As both physicians and citizens, we must wean ourselves from the false idol of centralized planning, utilitarianism, socialism, a nanny state bureaucracy, and a conflicted medical elite that seeks to optimize equality of outcomes.


Napoleon: Then and Now By Thomas Harrington. Like Napoleon’s troops, the legions of cognitive warriors from the myriad government-financed, non-governmental organizations are sure they have arrived at the end of history when it comes to understanding what it means to live a free and dignified life.


The Tangled Web of Foreign Aid By Armando Simon. Peter Bauer pointed out that foreign aid is the means by which poor people in rich countries are forced to give money to rich people in poor countries. How else are the families of African dictators to maintain their mansions?


How to Forge the Spectator Class By Josh Stylman. The state can only expand into the vacuum left by weakened men and disconnected women. Those who recognize this pattern face a simple choice: remain comfortable spectators in our own decline, or reclaim the authentic virtues that make us human.


FDA Misled the Judiciary about Pfizer’s Vaccine Documents By Maryanne Demasi. On December 6, 2024, a federal judge ordered the US Food and Drug Administration (FDA) to release documents related to the emergency use authorisation of Pfizer’s Covid-19 vaccine. These documents had been hidden from public view.


USAID Staff Cry for Their Fiefdom By David Bell. USAID has been an integral part of this problem. We can hope that those tasked with sorting out the mess this institution created have the wisdom and compassion to rapidly sift the wheat from the chaff and minimize further harm.


Individualism: The Basis of Public Health or Its Nemesis? By REPPARE. The attempt to codify the concept that individualism is a threat to health into international law, through the draft Pandemic Agreement, should alarm us all. Those advocating this change should reflect on why we have designated the individual as primary.


The Futility of Covid Passports By Filipe Rafaeli. Many other places are likely still enforcing these mandates. I am against pointless oppression. Well, at least pointless from a public health perspective—but very useful for generating demand for the big pharmaceutical corporations that manufacture these vaccines.

-------------------------------

Hace casi cinco años, nuestras iglesias, escuelas y negocios fueron cerrados repentinamente con una excusa dudosa. Los científicos dijeron que esta era la única manera de preservar nuestra salud. Sus industrias aliadas—los medios de comunicación, la tecnología y la industria farmacéutica—estuvieron de acuerdo.

Los disidentes fueron silenciados. A los escépticos se les gritó. Las personas que se negaron a recibir las pociones obligatorias perdieron sus medios de vida. La clase dirigente incluso se burló de la idea de la libertad, llamándola “libertad-estupidez” (freedumb).

Hoy, gran parte de ese esquema yace en ruinas, no gracias a disculpas o justicia, sino por el ascenso al poder de quienes más hablaron en contra de ello. Una de las principales voces en ese momento fue Robert F. Kennedy, Jr., quien ahora ha sido confirmado para dirigir la agencia de salud más poderosa del mundo.

Es un giro verdaderamente notable, y no se trata solo de él y su ascenso. Los cambios generalizados son evidentes en todas partes: agencias enteras están siendo cerradas, los mandatos están siendo derogados, la libertad de expresión está siendo restaurada y los censores y estafadores están siendo desacreditados en la cultura pública.

La pesadilla que todos experimentamos está lejos de haber terminado, y el daño no se reparará en muchos años. Las barreras que impiden el cambio son enormes.

Y, sin embargo, hoy estamos en un camino diferente. Ahora tenemos la oportunidad de corregir las cosas.

Por favor, tómense un momento para felicitarse. Los seguidores del Brownstone Institute han logrado lo imposible. Confiaron en este trabajo antes de que fuera popular y vieron este espacio y su red de apoyo como fundamentales para lograr un cambio. No podemos agradecerles lo suficiente.

Muchos héroes de nuestro tiempo permanecerán para siempre en el anonimato, pero la historia no los olvidará.

Aún queda mucho trabajo por hacer, y muchos grandes pensadores y escritores aún necesitan su apoyo. Además, las tendencias en Estados Unidos aún esperan expandirse por el mundo. Por eso, nos complace anunciar una expansión en Europa. Por favor, suscríbanse a Brownstone España, que ya está en marcha y haciendo un trabajo fantástico.

Otras noticias extraordinarias: ¡logramos publicar el libro de David Stockman en tan solo 10 días! El libro se titula Cómo Recortar 2 Billones de Dólares del Presupuesto Federal. Stockman es verdaderamente el mayor experto en el tema, el hombre que Ronald Reagan eligió como su primer recortador de presupuesto. Este libro será una guía poderosa para la administración de Trump.

Por favor, compren tantas copias como puedan distribuir. Lo hemos puesto al precio más bajo posible para fomentar su distribución masiva e influencia. Está disponible en formatos físico y digital.

El plan es enviarlo a cada senador y miembro del Congreso. Necesitamos su ayuda para hacerlo posible: por favor, donen aquí.

Tendremos una reunión para celebrar el libro de Stockman en West Hartford, Connecticut, como parte de un club de cenas mensual, el 19 de febrero. Pueden registrarse aquí (capacidad limitada a 100 personas).

Algunos artículos desde nuestro último correo:

El Registro del Congreso sobre Vacunas Covid: Correcciones

Por Bret Swanson. Resumiendo la evidencia de diversas fuentes, llegamos a una estimación: las vacunas de ARNm modificado están asociadas con entre 500,000 y 800,000 muertes no relacionadas con Covid en EE.UU. y entre tres y cinco millones en todo el mundo.

El Mayor Villano del Covid Obtiene su Indulto

Por Ian Miller. Aunque había pocas posibilidades de que Fauci enfrentara consecuencias severas por sus acciones, al menos una audiencia en el Congreso, dirigida por el partido de oposición, podría haber proporcionado respuestas o declaraciones incriminatorias. Ahora, probablemente ni siquiera tengamos eso.

¿Nuestra Pesadilla de Cinco Años Finalmente Ha Terminado?

Por Jeffrey Tucker. La confirmación de RFK, Jr. es una repudiación simbólica de las políticas públicas más atroces registradas. Y, sin embargo, la repudiación es completamente implícita: no ha habido ninguna comisión, ninguna admisión de error, nadie verdaderamente responsabilizado y ninguna rendición de cuentas real.

Conectando los Puntos: Trump, la Salud Pública y el Tercer Mundo

Por Steven Kritz. A pesar de que la reciente congelación de fondos anunciada por Trump podría afectar negativamente a PEPFAR, no creo ni por un segundo que vaya a dejar que este programa y las personas a las que sirve queden en el abandono.

En Defensa de los Teóricos de la Conspiración

Por Bill Rice. Una conspiración no es más que dos o más personas u organizaciones trabajando en conjunto para cometer un crimen o fraude nefasto... o encubrir actividades que, si se expusieran, perjudicarían a ciertas personas y organizaciones.

El Cambio de Postura de Facebook

Por Carl Heneghan y Tom Jefferson. Es hora de revelar al público la interferencia política que respaldó las eliminaciones de contenido en Facebook. Si Facebook quiere enmendarse, debe revisar sus errores del pasado y evaluar el impacto de sus políticas equivocadas durante la pandemia.

La “Salud Pública” Occidental: Una Vanguardia Socialista

Por Robert Malone. Como médicos y ciudadanos, debemos alejarnos del falso ídolo de la planificación centralizada, el utilitarismo, el socialismo, la burocracia del estado niñera y una élite médica en conflicto que busca optimizar la igualdad de resultados.

Napoleón: Ayer y Hoy

Por Thomas Harrington. Al igual que las tropas de Napoleón, las legiones de guerreros cognitivos de las innumerables ONG financiadas por el gobierno están seguras de haber llegado al “fin de la historia” en lo que respecta a comprender lo que significa vivir una vida libre y digna.

La Red Enmarañada de la Ayuda Exterior

Por Armando Simón. Peter Bauer señaló que la ayuda exterior es el medio por el cual los pobres de los países ricos son obligados a dar dinero a los ricos de los países pobres. ¿De qué otra manera podrían las familias de los dictadores africanos mantener sus mansiones?

Cómo Forjar la Clase Espectadora

Por Josh Stylman. El estado solo puede expandirse en el vacío dejado por hombres debilitados y mujeres desconectadas. Quienes reconocen este patrón enfrentan una elección simple: seguir siendo espectadores cómodos de nuestra propia decadencia o recuperar las virtudes auténticas que nos hacen humanos.

La FDA Engañó al Poder Judicial sobre los Documentos de la Vacuna de Pfizer

Por Maryanne Demasi. El 6 de diciembre de 2024, un juez federal ordenó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) liberar documentos relacionados con la autorización de uso de emergencia de la vacuna Covid-19 de Pfizer. Estos documentos habían sido ocultados al público.

El Personal de USAID Llora por su Feudo

Por David Bell. USAID ha sido una parte integral de este problema. Podemos esperar que aquellos encargados de solucionar el desastre creado por esta institución tengan la sabiduría y la compasión para separar rápidamente el trigo de la paja y minimizar daños adicionales.

Individualismo: ¿La Base de la Salud Pública o su Némesis?

Por REPPARE. El intento de codificar el concepto de que el individualismo es una amenaza para la salud en el derecho internacional, a través del borrador del Acuerdo sobre Pandemias, debería alarmarnos a todos.

La Futilidad de los Pasaportes Covid

Por Filipe Rafaeli. Muchos otros lugares probablemente aún estén aplicando estos mandatos. Estoy en contra de la opresión sin sentido. Bueno, al menos sin sentido desde una perspectiva de salud pública, pero muy útil para generar demanda para las grandes farmacéuticas que fabrican estas vacunas.


--------------------------------



Lee y subscríbete: https://app.getresponse.com/view.html?x=a62b&co=wGCmWM&m=B0borc&mc=IQ&s=BFx19Og&u=tdPBh&z=EQiyBlJ& 


domingo, 16 de febrero de 2025

INMIGRACIÓN: LA ULTIMA OPERA BUFFA DEL MAGISTERIO VALE TODO

En un nuevo y seguramente NO último capítulo de un Magisterio pontificio que se ha devaluado a sí mismo, hablando absolutamente de todo ente que habite el universo, le toca ahora el turno a la inmigración y especialmente a las medidas de Trump sobre tan delicado tema.

Mi vida está llena de inútiles quijotadas. Las más inútil, la batalla más perdida, es la lucha frontal que siempre he tenido contra la falta de distinción en el Magisterio entre lo permanente, lo doctrinal, lo universal, y lo opinable, lo prudencial, lo contingente. No la comencé yo; la leí por primera vez en Carlos A. Sacheri (mártir NO reconocido, que Dios lo tenga en la Gloria) en su libro El orden natural (1) cuando en su caps V y VI se atrevió a señalar que los aspectos prudenciales de las encíclicas pontificias no tenían valor permanente: “…Todo acto del Magisterio encierra una enseñanza determinada, esto es, un conjunto de principios doctrinales referidos a un problema dado. El enunciado de los principios reviste de suyo un carácter universal, o sea, válido para la totalidad o la mayoría de los casos. Pero además de enunciar principios, las encíclicas y alocuciones incluyen referencias de tipo prudencial, es decir, aplicaciones a situaciones o ejemplos particulares, Estos últimos no tienen el mismo alcance universal de los principios doctrinales, púes implican juicios o aplicaciones a casos particulares, en función de las circunstancias propias de cada caso. En estos aspectos prudenciales, resultaría posible cierta inadecuación o confusión por parte del Pontífice, pues en materia tan compleja no compromete al Magisterio como tal. Pero el buen sentido indica que, antes de discrepar con una apreciación prudencial del Papa, debemos inclinarnos en principio a seguir su juicio y aguzar la razón para captar cuáles son los motivos que puedan fundamentarlo. Lo mismo cabe decir respecto de las consignas prácticas o las exhortaciones que casi siempre incluyen los documentos pontificios; su valor se limita a lo prudencial, pero no por eso deben ser desoídos ni descuidados” (op.cit., p. 18). Eso lo cité en mi primer libro sobre estos temas, Economía de mercado y Doctrina Social de la Iglesia en 1985 (2) , y luego lo seguí afirmando todo el tiempo (3), ante la imposibilidad siquiera de que se comprendiera el problema en cuestión (una vez un sacerdote muy bueno, luego de explicarle la cuestión durante algunos siglos, me dijo “¡pero vos sos laico! ¡No tenés ningún problema!”, como si yo me estuviera quejando de no tener libertad de expresión en la Iglesia (ese NO es el problema) y otra vez otro sacerdote muy sabio me dijo “los criterios de interpretación de la Doctrina Social de la Iglesia se presuponen”. Qué bien. Impresionante presuposición). 

Últimamente encontré que nada menos que John Finnis (seguido por Sam Gregg (4)) denunciaba más abatido que yo el mismo problema, y escribí otro inútil artículo al respecto (5), que por supuesto envié a todos los discípulos argentinos de Finnis que conozco, pero, no sé por qué, ninguno me respondió :-))

Como señalé en otro oportunidad (6) el problema es que, desde que Pío IX se quedó sin su territorio, sin su anhelada “ciudad católica”, NO por ello él ni sus sucesores dejaron de “gobernar”, no la Iglesia, desde luego, sino lo temporal. Lo mismo hicieron todos los demás pontífices, que se metieron hasta el caracú en todo cuanto delicado problema temporal hubiera en el mundo, negando totalmente la justa autonomía de lo temporal, afirmada por el Vaticano II, firmado por el mismo pontífice que luego enseñó como si fuera un dogma la teoría de la Cepal. Inútil pedirle a un pontífice que distinga la universal de lo prudencial, y que deje esto último a los laicos. No es problema de Francisco. Lo hicieron todos (Pío X, Pío XII y Benedicto XVI, los que menos) y lo seguirán haciendo hasta que la crisis en la Iglesia llegue a tal nivel de ridículo que haya algún cambio al respecto. 

Por ende, lo primero que hay que decir, ante las admoniciones de Francisco contra las medidas de Trump, es lo opinable del tema. Por supuesto que hay principios universales, que están en el Levítico y en cualquier conciencia judeocristiana. Pero cómo aplicarlos al Antiguo Egipto y al actual EEUU no es lo mismo, y hay en el medio circunstancias históricas que evitan la universalidad de las admoniciones, mandatos y condenas, circunstancias que tanto molestan a los pontífices que creen que las ciencias sociales no existen, que se creen presidentes de todas las naciones y piensan que los laicos somos imbéciles (7).

Segundo, por supuesto, qué éxtasis para Francisco, peronista en política y economía y teólogo del pueblo en teología, enfrentarse a Trump, el máximo representante en la Tierra de todo lo que odia: las estructuras políticas anglosajonas, el pérfido capitalismo, el malo, el explotador, todo lo denunciado todo el tiempo por las Conferencias Episcopales Latinoamericanas, que desde el 2013 han asumido el gobierno de la pobra Barca de Cristo para agitarla un poco más. Qué interesante su silencio, desde luego, ante las dictaduras comunistas latinoamericanas. ¿Cómo vamos a comparar a una democracia constitucional con el poder absoluto de los tiranuelos de las bandas de ladrones latinoamericanas? Lo segundo es una anécdota; lo primero es el mal verdadero. Qué interesante....

Tercero, qué coherencia, la de quien tiene a su cargo la custodia de los poderosos muros del Vaticano, donde andá a quedarte más allá de la visita turística a la Capilla Sixtina, para que veas qué amables y misericordiosos son los guardias suizos. 

Cuarto, sobre el tema en sí mismo: obvio que los que hemos leído a Mises (el malo malo malo, claro) siempre hemos sido partidarios de la libre entrada de capitales y de personas, pero no de la libre inmigración “cultural post-moderna” (8) donde ahora hay personas (que se llaman “pueblos”) que se creen con derecho a ir a un territorio donde se respetaba la vida, la libertad y la propiedad, y violarlas absolutamente con el apoyo de los políticos de izquierda que los apañan, mientras quedan en el camino miles (¿millones?) de personas asesinadas por los “perseguidos” y mujeres secuestradas y violadas en territorio occidental so pena de que el “odio” gane las elecciones, como ya lo hizo en EEUU y lo hará en Europa, con una reacción conservadora que no distinguirá entre justos, injustos, desvalidos y asesinos, criminales y turistas que hayan perdido el pasaporte. 

Una vez que se establece la distinción legal entre ciudadanos y no ciudadanos, el “ilegal” es el obvio resultado. Es coherente, la misma coherencia de la Secretaria de Prensa de Trump, cuando dijo que todos los inmigrantes ilegales son criminales por definición, porque entrar al país sin permiso es un crimen. Un libertario, tal vez (digo tal vez porque yo no soy el pontífice de las encíclicas libertarias) razonaría de otro modo: que no haya distinción entre ciudadanos y no ciudadanos (9), sino entre criminales o no. Y que se termine el Welfare State para todo el mundo (o sea, los NO criminales). Y punto terminado. Pero vaya uno a decir esto a los millones de ciudadanos norteamericanos que han perdido a sus seres queridos en manos de santos inmigrantes que ejercían sus supuestos derechos a matar y violar a todos “los que odian”.

Estamos en un mundo muy difícil. En medio de ese mundo, los Pontífices podrían dedicarse a confirmar a sus hermanos en la Fe, que para eso están.

Ah no, eso es mucho pedir. 

-------------------------------------------------

(1) Instituto de Promoción Social Argentina, Buenos Aires, 1975.

(2) Ed. De Belgrano, Buenos Aires, 1985.

(3) Cap. 7 de Judeocristianismo, Civilización Occidental y Libertad, Instituto Acton, Buenos Aires, 2017.

(4) https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=tLQHrgoAAAAJ&cstart=20&pagesize=80&citation_for_view=tLQHrgoAAAAJ:rO6llkc54NcC  

(5) "John Finnis y su análisis de lo opinable dentro del Magisterio Pontificio”, en https://institutoacton.org/2022/07/11/john-finnis-y-su-analisis-de-lo-opinable-dentro-del-magisterio-social-gabriel-zanotti/  

(6) https://institutoacton.org/2016/04/12/la-devaluacion-del-magisterio-pontificio-gabriel-zanotti/  

(7) https://gzanotti.blogspot.com/2019/12/ser-catolico-no-es-ser-un-imbecil-ii.html  

(8) https://gzanotti.blogspot.com/2024/04/liberalismo-clasico-versus.html  

(9) https://gzanotti.blogspot.com/2024/04/liberalismo-clasico-versus.html  


domingo, 9 de febrero de 2025

SOBRE LA OMS, LA USESCO O ETC.: LAS TESIS DE MISES Y HAYEK NO SE APLICAN SÓLO A ECONOMÍA, PERO NO SE TERMINA DE ENTENDER.

Han causado escándalo (excepto, tal vez, en los que haya entendido al artículo de Hayek sobre los fenómenos complejos) las declaraciones de Trump y de Milei sobre salirse de la OMS. Sí, puede ser que como política comunicativa no haya sido la correcta. Puede ser que la OMS sea un desastre pero con no llevarle el apunte o dejar de financiarla (NO en nuestro caso, claro) en silencio era suficiente. Es una tentación llegar al poder y hacer grandes declaraciones desde el poder pero que no convencen a nadie. Porque la izquierda es tan hábil que siempre aprovecha para convertir en malvado al ingenuo.

Pero ese no es el fondo de la cuestión. Otros han estado en desacuerdo -la mayoría- porque, aunque coincidan con que ESTA OMS es un desastre, sueñan con una OMS “buena”. Lo mismo que los gobiernos que no quieren controlar precios pero igual mantienen a la secretaría de comercio en su lugar y nombran a un secretario de comercio “liberal” sin advertir que la clave de la cuestión es que NO debe haber una secretaría de comercio, sencillamente porque no es función del Estado controlar al comercio, y eso porque el comercio es un orden espontáneo tal que si el Estado quiere controlarlo, lo desordena (Hayek). En el fondo, el mismo argumento de Mises para la imposibilidad de cálculo económico para el socialismo: la paradoja de la planificación es que la planificación es el caos. 

Pero eso no sólo para la economía. Salud, educación, seguridad social, lo mismo: no puede haber una planificación central, so pena de caer en la imposibilidad de cálculo económico explicada por Mises. Pero que con Mill, Popper, Hayek y Feyerabend sabemos que es un problema más amplio: las planificaciones centrales disminuyen la calidad y cantidad de conocimiento humano. La planificación central de la educación implica que las propuestas pedagógicas serán cada vez más pobres, y la planificación central de la salud implica que la calidad de los tratamientos será cada vez peor, porque la planificación central impide la libre crítica. Popper 101. 

Por ende, el problema de la OMS es que los fenómenos complejos (como la economía, la salud, la educación, las papas fritas) no se pueden planificar. La OMS es el intento de planificar centralmente la salud, y como toda planificación central, fracasa. Es inútil que pongan a su cargo a los médicos más bondadosos y honestos. Igual fracasarán. 

Por ende, ¿qué hacer con las disposiciones de la OMS? Escucharlas como cualquier otra, en libre competencia, y me refiero a diversos médicos de diversas corrientes epistemológicas que optarán libremente por este o aquel tratamiento y lo dialogarán con el que decide, porque es SU cuerpo: el paciente. 

Y en todo caso, explicar todo esto con calma. Con calma porque el poder tiene la tentación de suponer que “decretar” implica “convencer”. 

No es cuestión de que todos hagan un doctorado en el ensayo de Hayek sobre los fenómenos complejos. Es cuestión de explicar algo de esto con calma, sin grandilocuencias, y mientras tanto abrir y liberar paulatinamente al sistema de salud a la libre competencia, gradualmente, para que nadie se asuste. 

Pero es un equilibro difícil. Porque mientras los burócratas mundiales sigan ejerciendo su coacción, la gente se siguirá muriendo. 


domingo, 2 de febrero de 2025

LA BIOLOGÍA NO ES LA LEY NATURAL

 

El apuro y las supuestas estrategias comunicativas no son buenos consejeros.

Ante la disolución del contexto cristiano que hacía inteligible a la ley natural, algunos católicos han recurrido, casi con desesperación, a la biología, a una supuesta ciencia biológica infalible, que nadie podría negar, para plantarse ante un mundo iluminista y post-moderno a la vez (combinación contradictoria pero eficaz) que les niega carta de ciudadanía en un mundo secular que no admite sus planteos. 

Pero la biología, si es una ciencia, es falible, conjetural, y por ende no puede ser fundamento de la ley natural, que tiene un nivel de certeza metafísica que no puede ser sostenido, coherentemente, por un nivel conjetural de análisis. 

Si, eso es Popper. Claro, ese Popper no les sirve. Preferirían a un Mario Bunge de su lado que, por supuesto, no existió. 

Hay un conocimiento del cuerpo que no es biología en el sentido científico como conjeturas y refutaciones. Es la fenomenología del cuerpo. Pero para eso hay que ir a Rosmini, al sentimiento corpóreo fundamental, a Husserl, con la diferencia entre leib y korper, a la intersubjetividad, y relacionar todo esto con Santo Tomás. No, un camino muy largo. Hay que ganar la discusión a los malos. Volvamos a la biología.

¿Y por qué no a Santo Tomás? ¿No estaría él de acuerdo con la biología como ciencia?

Tampoco. La ley natural en Santo Tomás tiene un contexto teológico. Es la participación de la razón humana en la ley eterna. Para colmo, así lo dice la Veritatis splendor: (1993) “… El concilio Vaticano II recuerda que «la norma suprema de la vida humana es la misma ley divina, eterna, objetiva y universal mediante la cual Dios ordena, dirige y gobierna, con el designio de su sabiduría y de su amor, el mundo y los caminos de la comunidad humana. Dios hace al hombre partícipe de esta ley suya, de modo que el hombre, según ha dispuesto suavemente la Providencia divina, pueda reconocer cada vez más la verdad inmutable» . El Concilio remite a la doctrina clásica sobre la ley eterna de Dios. San Agustín la define como «la razón o la voluntad de Dios que manda conservar el orden natural y prohíbe perturbarlo» ; santo Tomás la identifica con «la razón de la sabiduría divina, que mueve todas las cosas hacia su debido fin» . Pero la sabiduría de Dios es providencia, amor solícito. Es, pues, Dios mismo quien ama y, en el sentido más literal y fundamental, se cuida de toda la creación (cf. Sb 7, 22; 8-11). Sin embargo, Dios provee a los hombres de manera diversa respecto a los demás seres que no son personas: no desde fuera, mediante las leyes inmutables de la naturaleza física, sino desde dentro, mediante la razón que, conociendo con la luz natural la ley eterna de Dios, es por esto mismo capaz de indicar al hombre la justa dirección de su libre actuación. De esta manera, Dios llama al hombre a participar de su providencia, queriendo por medio del hombre mismo, o sea, a través de su cuidado razonable y responsable, dirigir el mundo: no sólo el mundo de la naturaleza, sino también el de las personas humanas. En este contexto, como expresión humana de la ley eterna de Dios, se sitúa la ley natural: «La criatura racional, entre todas las demás —afirma santo Tomás—, está sometida a la divina Providencia de una manera especial, ya que se hace partícipe de esa providencia, siendo providente para sí y para los demás. Participa, pues, de la razón eterna; ésta le inclina naturalmente a la acción y al fin debidos. Y semejante participación de la ley eterna en la criatura racional se llama ley natural» (punto 43). 

Y esa ley natural, ¿es cognoscible por la luz natural de la razón? Sí, el párrafo mismo lo dice. Una razón humana que ha quedado herida, no destruida, por el pecado original, y que por ende puede conocer ciertas cosas metá-fisicás, pero luego de mucho tiempo, con mezcla de error, y por muy pocos seres humanos si no interviniera…. La revelación divina. Esa naturaleza humana, además, nunca existió como tal. Ha existido la naturaleza elevada, antes del pecado original, y la naturaleza caída, después del pecado original, y la naturaleza redimida, después del pecado original, por la Gracia de Cristo. Somos “dioses caídos” (Pascal) y por ende recurrir a una supuesta naturaleza humana, en sí misma, como punto de unión en un mundo secular, va a tener el problema de que muy pocos dioses caídos nos darán la razón. Pero claro, para eso hay que entender a Henri De Lubac y, de vuelta, muy complicado. Volvamos a la supuesta biología infalible.

¿Y entonces? El católico que habita el mundo secular, con libertad religiosa, puede expresar perfectamente su concepción del mundo, como los no católicos también, porque todos los seres humanos tienen libertades individuales. No todos van a aceptar a la ley natural como origen de esas libertades, y por ende, en ese contexto, si la base mínima de convivencia es la conveniencia de un pacto, que lo sea, per accidens. Mientras tanto, el eje central de la prédica pública de los católicos debería ser la de todo libertario: hay libertades individuales, debe respetarse la libertad religiosa, el free speech, la libertad de enseñanza y dentro de ese marco todos podemos convivir. Los seres humanos no tienen derechos por ser creyentes, no creyentes, hetero u homo, blancos o negros, sino por ser seres humanos. Y ningún ser humano tiene derecho a imponer su visión del mundo al otro por la fuerza, y por ende todo libertario, y por ende todo católico libertario, rechazará cualquier lobby, lobby ABCD, LGBT, XYZ, porque todo lobby es estatista; no porque la biología le diga que esto o aquello: eso es irrelevante en el debate público

Sí, es un camino más difícil, pero el camino fácil ha tenido consecuencias comunicativas perjudiciales. 

Y lo estamos pagando hoy.