Véase el excelente análisis en el trabajo de Laura Elena Galaviz Nieto, alumna del
doctorado en comunicación de la Universidad Austral, sobre educación y nuevas
tecnologías, como previó Luis J. Zanotti desde 1970 en adelante.
La Hermenéutica Epistemológica y los Medios de
Comunicación Tecnológica (TIC): De la Sociedad del Conocimiento a la Sociedad
de la Auto-Educación
Por Laura Elena Galaviz Nieto
“La verdad puede ser
desconcertante. Entenderla nos puede llevar algún tiempo.
Puede no ser intuitiva. Puede
contradecir prejuicios profundamente arraigados.
Puede no ser consonante con
aquello que más deseamos que sea verdad.
Pero nuestros gustos no determinan la
realidad”.
Carl
Sagan
Hablar de epistemología
es hacer un viaje en el tiempo para entender el desarrollo del conocimiento
científico, hasta ahora hemos encontrado una serie de justificaciones que nos
hacen más sensibles y propensos a
construir una conciencia histórica que explique y sustente la evolución de la
ciencia hasta nuestros días. Esta no es una tarea fácil por que históricamente
hemos perdido la conciencia, para algunos la historia es algo que simplemente
ya pasó y que no es digno de traer al presente, sin embargo; la conciencia
histórica toma un papel vital en nuestro haber científico ya que hace salir al
“objeto de estudio” (una vez comprendido) de lo absurdo para convertirlo en un
objeto interpretable.
El legado
cultural positivista en relación a la ciencia marcó un claro rechazo a todo
aquello que no fueran datos exactos; Alan Chalmers en su libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? señala
el rasgo distintivo del conocimiento científico enunciado por el lema “la ciencia se deriva de los hechos”, es
decir; rechaza toda disciplina del mundo de las almas, del mundo de lo humano,
donde la presencia del hombre se convierte en una amenaza en la búsqueda de la
verdad; esta postura positivista muestra a la ciencia como un campo
deshumanizado, donde sólo se permite aquello que sea libre de subjetividades
dando a entender que tiene una “clase
especial de fiabilidad” (CHALMERS, 2000) , de esta forma
es que surge la necesidad de llenar ese vacío que deja el positivismo y
da la pauta para el inicio de la discusión de la “conciencia de lo humano”, la
“conciencia de la interpretación” (Zanotti, 2005) .
En este camino
de historicidad quiero abordar los planteamientos hechos por los grandes
filósofos de la ciencia: Karl Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul
Feyerabend que dedicaron sus investigaciones a formular y reformular diversos conflictos
de carácter científico-filosófico y que dieron origen al giro hermenéutico de la
epistemología contemporánea, dando un tinte humanístico a las ciencias. Cabe
aclarar que este ejercicio no pretende criticar los trabajos elaborados por
dichos autores, pero si, y en la medida de lo posible, hacer una contribución desde
mis horizontes y fundamentalmente cruzar las aportaciones de estos filósofos
con mis intenciones e intereses de investigación científica: los medios de
comunicación tecnológica (internet), su impacto en la construcción del conocimiento y el posible
salto a la era de la educación auto dirigida.
KARL POPPER: EL FALSACIONISTA
Iniciaremos por
uno de los científicos más destacados del siglo XX, Karl Popper; quien critica
el “empirismo” como teoría del conocimiento pues asegura que es imposible que
el intelecto humano sea pasivo frente a lo desconocido, el intelecto humano interroga
la realidad que lo rodea y nos acercamos a la realidad mediante conjeturas, que
son proyecciones de sentido, desde nuestros horizontes. Popper considera que la
ciencia es un conjunto de hipótesis o conjeturas
cuyo propósito es describir o explicar el comportamiento específico de la
naturaleza, estas conjeturas son provisorias de sentido ante una realidad
infinita; esas conjeturas, no pueden llegar a la certeza pero sí a la
aproximación a la verdad (J.Zanotti, 2011, pág. 103) .
Dado que las
comunidades científicas plantean sus hipótesis como certezas irrefutables,
Popper propone como criterio de demarcación la
falsabilidad[1]
con base en la observación y la experiencia; estas permiten refutar o
corroborar las hipótesis o las teorías (Burgos, 2011, pág. 6) . También manifiesta
una radical negación a la probabilidad, si las “hipótesis” son intentos de
atrapar el mundo con nuestras conjeturas y el universo (el radio de esa
realidad) es infinito, la probabilidad de nuestras conjeturas será igual a
cero.
THOMAS KUHN Y LOS PARADIGMAS
En Kuhn la
historia de la ciencia ayuda a explicar el cambio o la evolución de los
paradigmas; para él, todo científico interpreta el mundo a través de un campo
de pre comprensión llamado paradigma, el cual se caracteriza por dos elementos:
1) carencia de conciencia histórica y
2) carencia de conciencia crítica. Ya
que el paradigma no tiene conciencia histórica, este se ve así mismo como un
conjunto de hechos irrefutables, y al no tener conciencia crítica el paradigma
es incapaz de criticarse a sí mismo, lo cual da pie a otra característica
peculiar: la inconmensurabilidad, es decir; el paradigma se vuelve
incomprensible ante otros paradigmas; al no tener un “lenguaje neutro” (J.Zanotti, 2011, pág. 104) entre paradigmas se
vuelven incomunicables.
¿Cómo se dan los
cambios de paradigmas? Cuando el paradigma
dominante entra en crisis se da
un agotamiento del puzzle solving,
esto es, que las anomalías son cada
vez más observables hasta llegar al punto en que se aprecia el paradigma alternativo. Originalmente un
científico nunca renuncia a su paradigma, cuando psicológicamente entra en una
especia de “tensión esencial” es en
ese momento en el que el científico tiene la capacidad de apreciar el fondo y
la forma del paradigma dominante, por lo tanto es capaz de apreciar lo
diferente, el paradigma alternativo.
Por otra parte,
Kuhn también hace una crítica a la racionalidad algorítmica, estudia y
manifiesta cierto acuerdo con los valores de la ciencia: precisión, coherencia,
amplitud, simplicidad y fecundidad; sin embargo deja claro que estos criterios
no son todo lo que un científico necesita para elegir entre una teoría y otra,
hay que tener un juicio alterno, por lo tanto las leyes lógicas (algorítmicas)
indican que la falsación y la corroboración no son exactas.
IMRE LAKATOS: EL NUCLEO CENTRAL
Defiende una
noción de la realidad parecida a la de Popper pero él incorpora en sus
aportaciones el “comportamiento de las comunidades científicas”. Lo que en Kuhn
es un paradigma para Lakatos es “el núcleo central” que representa nuestro
horizonte de comprensión, de interpretación.
En él también se
generan las hipótesis AD OC que
figuran con un cinturón protector ante las anomalías, dichas hipótesis también
tienen un núcleo central que puede ser: 1) teoréticamente
regresivo (no tiene modo de defenderse y no sobrevive a las anomalías); o
2) teoréticamente progresivo (el núcleo es rico para subsistir ante las
anomalías). En el paradigma (razonamiento) el núcleo central es algo de lo que
no se tiene conciencia teorética y por eso se confunde con los hechos; mientras
que la actitud teorética el núcleo central pasa a ser algo de lo cual tenemos
conciencia, conciencia de nuestros presupuestos y es cuando estamos abiertos a
la crítica.
PAUL FEYERABEND Y EL PRINCIPIO DE PROLIFERACIÓN
En un principio
expone la regla lógica que rige la esencia del empirismo: La experiencia, los
hechos o resultados experimentales es lo que mide el éxito de nuestras teoría;
entonces: teoría + datos = éxito. Sin embargo se atreve a pronunciar una contra
regla a la que se conoce como “proceder contrainductivamente”: Introducir y
elaborar hipótesis que sean inconsistentes con teorías bien establecidas y/o
hechos bien establecidos. Este proceder contrainductivo es un llamado hacia una
renovación de nuestras interpretaciones, cuando nuestros paradigmas se
estancan, estancan también nuestro conocimiento.
Genera el principio de proliferación de teorías
que llama a la creatividad intelectual para inventar toda teoría necesaria.
Frente a una realidad siempre más abundante que nuestras teorías, estas deben
multiplicarse, proliferar como un intento para conocer el mundo.
EN MIS HORIZONTES DE PRECOMPRENSIÓN
1.
Observación del fenómeno
Quisiera hacer un abordaje sobre las aportaciones
Kuhnianas en relación a los paradigmas. Existen muchas corrientes de
pensamiento a las que podemos recurrir para definir el término; desde la
escuela Platónica y Aristotélica ya se hacía referencia a los paradigmas
como una especie de “modelo”, pero es
con Kuhn que la palabra paradigma prolifera en el haber científico y al menos Margaret Masterman dicta 20 significados (Zanotti, 2010) distintos del
término acuñado por Kuhn.
Fuera de la gama tan amplia de conceptos y nuevas acepciones
del término, coincido con las características que Kuhn identificó sobre los
paradigmas y también empatizo con la descripción que hizo sobre los
comportamientos que las comunidades científicas manifiestan al interior de un paradigma.
Kuhn identifica dos tipos de paradigmas: los dominantes y los alternativos, sin
embargo me parece que la tipología de los paradigmas podría ser más amplia.
El paradigma
alternativo entra en acción cuando el paradigma dominante se debilita, es
decir, espera a que se abra esa “cuña” que deja expuesto al paradigma
dominante.
Las anomalías del paradigma dominante invitan a los “paradigmas alternativos” a integrarse,
la expresión “esto no me cierra” es una
puerta abierta que permite la fragmentación de la dominación actual, de esta
forma se inicia el cambio de paradigma. Pero ¿qué pasaría si agregáramos a esta
tipología la existencia de “paradigmas
paralelos”?
Identifico a
estos paradigmas como coexistentes junto al paradigma dominante. Estos
paradigmas van caminando en el mismo mundo (no digo que en el mismo sentido) en
el que rige el paradigma dominante; para cuando estos paradigmas se ha
desarrollado lo suficiente es posible reconocer la presencia de dichos
paradigmas paralelos compartiendo el mismo espacio vital con los dominantes, pero
bajo distintas realidades.
Los paradigmas
paralelos crecen y se desarrollan independientemente de las muchas, pocas o
nulas anomalías que tengan el paradigma dominante, no esperan a que llegue el
debilitamiento de estos para hacerse presentes; están presentes mucho antes y
operan como una opción fecundada.
Hoy por hoy las
condiciones del entorno, la capacidad inventiva y exploratoria del hombre permiten
esta posibilidad; sin duda podría mencionar el Bitcoin o la Wikimedia como mis
mejores casos de estudio, pero más adelante abordaré estos ejemplos. Cabe
aclarar que la distinción tipológica que propongo no suple ni contradice a los
paradigmas alternativos que Kuhn demostró, simplemente complementa el abanico
de opciones para abordar las realidades del mundo.
Actualmente los
cambios parecen constantes, no hay sensación de estabilidad (paradigma
paralelo) ya que la costumbre humana (paradigma dominante) indicaba que todo es
gradual, paso a paso (paradigma alternativo). Mi trabajo de tesis doctoral
aborda un tema de estudio que yo clasifico como un paradigma paralelo, y me
refiero a la gestación del conocimiento, cada vez más abundante que se da en la
comunidad virtual (paradigma paralelo) y que cada vez da la sensación de
abarcar mayores terrenos como la educación auto sustentable, aunque bajo una mirada
tradicional (la educación académica tradicional), este concepto ni siquiera
existe.
2.
Supuesto
Aprobar la presencia de los paradigmas paralelos
aumentará significativamente la inclusión de eventos que permitan expandir los
horizontes de pre comprensión.
3.
Deducción
Si sólo nos limitamos ante la existencia de paradigmas dominantes y alternativos, cada
evento (que carezca de explicación y que no coincida con los conceptos) tendría
que esperar su turno, su momento (anomalías, crisis, debilitamiento) para encontrar
un espacio y proliferar o desaparecer, tal como paso con el caso de Aristarco (Zanotti, 2010) . Siguiendo esta
forma de evolución, los cambios serían sosegados en toda sociedad.
La presencia de
los paradigmas paralelos (cuando son identificados), alteran la realidad de los
paradigmas dominantes, los mantienen alerta y en caso de poder resolver las
anomalías, dar el brinco, acto seguido viene la transformación, y/o la
evolución del paradigma. Dado que estos paradigmas están activos y comparten el
mismo espacio, podrían hacer perder terreno al paradigma dominante hasta perder
su estabilidad.
4.
Verificación
Ya que hemos
llegado a este punto, quiero retomar los dos ejemplos anteriores (Bitcoin y Wikimedia)
para ilustrar los enunciados deducidos en el apartado anterior; para esto voy a
traer mi problema de investigación doctoral al que también clasifico como un
paradigma paralelo.
4.1 Exposición del problema de investigación
doctoral
En los últimos años hemos sido testigos
de un nuevo orden social que mantiene a las nuevas tecnologías en un papel
protagónico (particularmente Internet). Estas son ahora un enlace entre lo
finito (los hombres) y lo infinito (el espacio virtual que brinda la
sensación de ser interminable), pasando por una insospechable cantidad
de información que puede ser procesada y traducida para cambiar su entorno, y
que a su vez está alterando los procesos de enseñanza-aprendizaje; como señalara
Zygmunt Bauman en su obra “Sobre la Educación en un Mundo Líquido”, la educación
también se diluyó[2] y es
momento de replantear la clásica pregunta de la influencia mediática ¿qué hacen
los medios de comunicación tecnológica con la educación de los individuos? para
preguntarnos ¿qué hacen los individuos con los medios de comunicación
tecnológica para educarse?
Hoy son los aldeanos quien provocan la
renovación y replanteamiento del “tradicional
sistema educativo”, pues cada vez es más claro el poder y alcance que la
comunicación tecnológica ejerce sobre los contenidos que se manejan en las
aldeas virtuales, (aldeas que no están institucionalizadas y muchas de ellas
pertenecen al dominio público) y es la gente quien está concediendo el valor a
las mismas. Un claro ejemplo de esa descentralización es Wikipedia (la enciclopedia libre), que siendo un sitio
“extraoficial” o “alterno” de información millones recurren a él como fuente de
consulta, en la actualidad tiene más de 1 096 471 artículos publicados en
español y hasta este abril 2014 tuvo 474.14
millones de visitas a nivel mundial. Sin embargo no es el único sitio dedicado
a la producción de contenidos académicos libres y a disposición de todos los
aldeanos, existe también Wiktionary
(el diccionario libre), Wikiquote
(la colección de citas), Wikibooks
(libros de contenido libre), Wikisource
(la biblioteca libre), Wikiuniversity
(plataforma educativa libre), Wikispecies
(diccionario libre de especies), Wikimedia Commons (archivos multimedia de uso libre), Wikyvoyage
(guía turística libre), y Wikimedia Incubator (incubadora de proyectos
wikimedia); como se puede notar, la wikimedia[3] está
en expansión, y poco a poco se apodera de una lugar en el mundo de lo
“académico” pero, ¿Se puede generar educación a partir de la noción de la
“libertad” de la información? ¿Cómo aprovechar estos recursos?
Esta sociedad virtual encuentra en estos
sitios la manera de adquirir conocimientos de forma inmediata a un mínimo
costo, lo cual hace a este medio rentable, por lo que la tendencia apunta al
desarrollo de plataformas que no solo otorguen cursos de capacitación sino que
ofrezcan los estudios completos de un área de conocimiento; es decir, que se
creen universidades totalmente virtuales que ofrezcan los estudios en
licenciatura de forma gratuita, o se diseñen servicios Wiki para compartir los
contenidos de toda una profesión. Algo similar sucedió en el mundo de los
negocios con el Bitcoin[4],
esta moneda virtual vino a alterar el orden del valor asignado al dinero, y fue
la misma sociedad quien encontró en las tecnologías la forma de crear una economía
alterna (paradigma paralelo) que
va en desarrollo. ¿Será posible que se desarrolle un sistema educativo alterno
al que conocemos y la sociedad civil empiece a reconocer (asignar valor) los
estudios independientes?
Con estos ejemplos pretendo exponer la vulnerabilidad en la que se encuentra el
proceso educativo como ordinariamente lo conocemos (anomalías del paradigma dominante); la tecnología entabla una
conexión peculiar con la sociedad y está permitiendo la construcción colectiva de la
educación (si es que se le
puede llamar así), educación auto dirigida y no institucionalizada. Esto
representa un desafío para el sistema educativo escolarizado
(sistematizado) que conocemos y del que muchos somos actores.
Hasta ahora he venido exponiendo una
serie condiciones sociales que me hacen pensar en la siguiente etapa de
transformaciones que las nuevas tecnologías trajeron y es justo aquí dónde identifico
la existencia de estos paradigmas paralelos que se gestaron, crecieron y se
desarrollaron exponencialmente mientras sigue operando el paradigma dominantes; hace 15 años muy pocos hubieran creído que
Internet vendría a transformar el mundo como lo conocíamos e instituciones tan
sólidas como la financiera (paradigma dominante) o la educativa (paradigma
dominante) vendrían hoy ha se alterados por dos paradigmas paralelos (Bitcoin y
Wikimedia).
Esta construcción colectiva de la
educación virtual (abierta) es “relativamente inclusiva” y abre camino a
posibilidades que antes no tenían cabida: por ejemplo la utopía del acceso a la
educación como un derecho de la humanidad. Cualquier persona, en cualquier
lugar puede tener acceso al conocimiento universal con tan solo una
computadora, pareciera que este paradigma paralelo fuera un monstruo
desestabilizando el sistema educativo actual ¿cuantos jóvenes no consultaron
Wikipedia para hacer sus labores hoy? Este ejemplo pone de manifiesto que ambos
paradigmas conviven y se filtran uno en el otro y viceversa.
La pregunta con la que quiero finalizar
esta exposición sobre mi problema de investigación es, ¿cuál es el futuro de la
educación y el papel que en este ámbito desempeñan los estudiantes, las
instituciones y las nuevas formas de comunicación tecnológicas?
Con estos
ejemplos espero haber clarificado un poco esta idea de inclusión que he
propuesto sobre los paradigmas paralelos, sin embargo mi mayor aprendizaje al
elaborar este ejercicio radica en comprender que la distancia critica no
necesariamente nos debe obligar a abandonar nuestros paradigmas más bien a
entender que existen muchas miradas del mundo, y debemos estar abiertos a
diferentes formas de entendimiento; cada paradigma es digno de defensa, pero no
por el camino de la necedad, sino por el de la razón. Madurar también significa
entender que hay cosas que ya no son defendibles.
Bibliografía
Bauman, Z. (1999). Modernidad líquida.
Buenos Aires: FCE.
Bauman, Z. (2013). Sobre la Educación en
un Mundo Líquido. España: Grupo Planeta.
Burgos, C. (2011). HACIA UNA TEORÍA
EDUCATIVA DESDE EL PENSAMIENTO DE KARL POPPER. XII Congreeso Internacional
de Teoría de la Educación (pág. 22). Barcelona: Universidad Sergio
Arboleda.
CHALMERS, A. F. (2000). ¿Qué es esa cosa
llamada ciencia? España: Siglo Veiniuno, Editores. SA.
Gibson, W. (1989). Neuromante.
Barcelona: Minotauro.
J.Zanotti, G. (2011). Filosofía de la
ciencia y realismo: los límites del método. Universidad Austral.
Lévinas, E. (2000). Ética e Infinito .
Madrid: La Balsa de la Medusa.
Popper, K. (1980). La Lógica de la
Investiación Científica. Madrid: Editorial Tecnos, SA.
Rosenblum, P. (27 de enero de 2014). Forbes.
Recuperado el 25 de abril de 2014, de Bitcoin: The Currency Of The Future?:
http://www.forbes.com/sites/paularosenblum/2014/01/27/bitcoin-the-currency-of-the-future/
Wikimedia. (s.f.). Recuperado el 01 de junio de 2014, de
http://www.wikimedia.org/
Wikimedia Reporta Card Abril 2014. (28 de abril de 2014). Recuperado el 28
de abril de 2014, de http://reportcard.wmflabs.org/
Wikipedia, la enciclopedia libre. (s.f.). Recuperado el 29 de abril de
2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Zanotti, G. J. (2005). HACIA UNA
HERMENÉUTICA REALISTA. Ensayo sobre una convergencia entre Santo Tomás,
Husserl, los horizontes, la ciencia y el lenguaje. Buenos Aires, Argentina:
Universidad Austral.
Zanotti, G. J. (2010). THOMAS KUHN: EL
PASO DE LA RACIONALIDAD ALGORÍTMICA A LA RACIONALIDAD HERMENÉUTICA. Buenos
Aires, Argentina: UNIVERSIDAD DEL CEMA.
[1] En su libro “La lógica de la investigación científica”, explica a
detalle la falsabilidad como criterio de demarcación.
[2] En su libro “Sobre la Educación en un Mundo Líquido”, Bauman aborda
la sobresaturación
de información de este mundo como una problemática que obliga a
nuestros actuales sistemas educativos a reformarse para ayudar a otros a
aprender a vivir en semejante mundo.
[3] Para mayor información se puede visitar la página web http://www.wikimedia.org/
[4] La revista Forbes, en su artículo llamado Bitcoin: The Currency Of The Future?
aborda la forma en que esta moneda se ha incorporado a las operaciones
comerciales habituales de la sociedad. Tambien se puede consultar la cotización
de la moneda en la página web http://bitcoincharts.com/
Excelente trabajo Laura.
ResponderEliminarFelicidades.
Atte. Mtro. Oscar Arturo Pérez Mendoza.
Muy interesante y elocuente definición, felicidades Laura, tu alumno
ResponderEliminarLic. Rafael Valenzuela Ballesteros