domingo, 26 de enero de 2014

EL DISCURSO QUE BENEDICTO XVI NO PRONUNCIÓ

Dado el curso que estoy dando en www.ufm.edu sobre Benedicto XVI, publico nuevamente la reflexión que hiciera en su momento sobre “el discurso que no pronunció”, que es clave para entenderlo a él y a su pontificado.




EL DISCURSO QUE BENEDICTO XVI NO PRONUNCIÓ

Por Gabriel J. Zanotti

Para Instituto Acton

Cuadro de texto:  Marzo de 2008.

En el comentario del mes anterior nos referimos al lamentable episodio de la “Sapienza” que, paradójicamente, nos mostró la poca “sapientia” de fanáticos profesores y alumnos que seguramente hubieran recibido a Evo Morales, a Hugo Chávez o a Raúl Castro con los brazos abiertos.

Pero, ¿qué fue lo que Benedicto XVI no pudo decir allí?
Su discurso (con fecha 17-1-2008) está publicado, como testimonio público de la gran injusticia que se produjo[1]. Benedicto XVI comienza con una larga aclaración de que él no viene a imponer ninguna verdad. Pero no sólo porque la verdad no se impone de ningún modo, sino porque es plenamente conciente de que como Pontífice, él forma parte de las “doctrinas comprensivas” que no podrían formar parte de la “razón pública” según J. Rawls. Esto es, el pacto político contemporáneo, en una sociedad laical –obsérvese que no hemos dicho “laicista”- no podría basarse en concepciones religiosas y-o metafísicas cuyas bases no podrían ser compartidas por todos los ciudadanos en un debate público. Y en ese sentido las religiones serían “privadas”, en el sentido que no formarían parte de lo que se espera como una argumentación “razonable” en un debate público, en una sociedad con libertad religiosa.

Lejos de comenzar a criticar a Rawls, Benedicto XVI se pregunta por el papel de la Universidad ante ese problema. Lamentablemente no podemos reseñar todas las cuestiones importantes de su recorrido (por ejemplo, que la verdad no es sólo teórica, citando a San Agustín). Pero llega a un punto importante: la universidad significó en Occidente una tarea medicinal de la razón, una “curación” de elementos “mágicos” donde la armonía razón/fe de la universidad medieval estaba plenamente presente. Esto es, el cristianismo significó en Occidente, se lee entre líneas, una sana des-mitificación (dejando a parte el sentido sano del mito defendido por Gadamer), una sana y progresiva secularización de la razón, una sensibilidad por la verdad donde esta última debía ser alejada de elementos politeístas y mágicos (que además imposibilitaban la sana autonomía del orden político) contrarios a una visión de Dios donde no sólo la Fe monoteísta se presenta en armonía con la razón, sino donde el hombre está al servicio de Dios y no lo divino al servicio del hombre. En ese momento, con toda naturalidad, Benedicto XVI cita favorablemente a J. Habermas en cuanto a la “sensibilidad por la verdad” en el proceso político.

Por supuesto, en esta búsqueda de armonía razón/fe, tema central en Benedicto XVI (y en Ratzinger como teólogo) no podía estar ausente la pregunta por la naturaleza de la verdad y la referencia obligada a Santo Tomás de Aquino. Pero no para decir que en Santo Tomás de Aquino la filosofía es independiente de la Teología y que “por lo tanto” la filosofía podría formar parte de la “razón pública”. No. Esa tentación, que seguramente circula en cierto tomismo, es despejada con toda delicadeza por Benedicto XVI. Santo Tomás de Aquino no presenta una razón “separada” de la Fe, esto es, “disociada”: la razón de un teólogo y un filósofo cristiano no puede ser a-histórica, arrancada del horizonte de Fe donde nace y vive, sino que implica en sí misma una fe racional en la razonabilidad de la fe. Y entonces Benedicto XVI concluye: “... la historia de los santos, la historia del humanismo desarrollado sobre la base de la fe cristiana, demuestra la verdad de esta fe en su núcleo central, convirtiéndola así también en una instancia para la razón pública”. Y entonces argumenta junto con Rawls, en sus mismos términos. Si la razón y la fe estuvieran separadas, y sobre ello se basara una sociedad democrática con libertad religiosa, ¿qué “razón” tienen las religiones para pretender tener una razón que pueda ser compartida por los demás ciudadanos? Pero si la Fe es razonable, si razón y fe conforman un núcleo central argumentativo, un cristiano no está separado de la public reason sino que puede formar parte de ella...

Por un lado, Benedicto XVI ha desarrollado una tesis de filosofía política muy interesante, que sin contradecir el eje central de la preocupación rawlsiana, le agrega en sus mismos términos un aditamento sorprendente para quienes suponen, kantianamente –como casi todos nuestros contemporáneos- que la razón es una cosa y la Fe, absolutamente otra. Esto merecería ser debatido, dialogado, por muchos que ni siquiera quisieron escucharlo.

Por otro lado, un Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana, en vez de “condenar” a Rawls y a Habermas, les reconoce gran parte de sus puntos y les habla en sus mismos términos. No sé si nos hemos dado cuenta de esto. ¿Se han dado cuenta los católicos que condenan en bloque a toda la filosofía política contemporánea? ¿Y se han dado cuenta los furibundos anticatólicos que, a veces en nombre de esos mismos autores, condenan en bloque todo lo que de lejos huela a “católico”?

Es que –por último- se ha producido la misma gran injusticia que en Ratisbona. Bajo un gran griterío y escándalo queda oculto un discurso interesantísimo, un diálogo con la cultura actual, sobre la base de una armonía razón/fe, que debería ser meditado profundamente por creyentes y no creyentes.

Pero queda oculto. Como un profeta: una voz gritando en un desierto cultural. Tal vez ese es el papel que la Providencia esté reservando a Benedicto XVI. Un profeta, una voz, clamando en el desierto. El profeta es ignorado, y si no, vilipendiado, difamado y si es posible, destruido. Pero no: en la tradición judeocristiana, el profeta es figura de cómo la fuerza de la verdad supera a los ejércitos, aparentemente triunfantes, que la intentan acallar. Benedicto XVI está solo. Se le impide hablar. No se lo quiere escuchar. Su palabra es para tiempos futuros, pero los tiempos futuros se labran en el heroísmo de los tiempos presentes.




[1] Ver “L´Osservatore Romano”, edición en lengua española, Nro. 4 del 25-1-2008, pp. 5-6.

2 comentarios:

  1. Buenas tardes. Me interesa el curso sobre Benedicto XVI; es un curso libre o requiere algún título en filosofía, teología? He leído un poco a este gran teólogo, desde mi sola afición, sin pretensiones científicas.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. "Era" un curso libre, termina este Jueves, pero va a quedar grabado en la sección New Media de www.ufm.edu

    ResponderEliminar