domingo, 6 de abril de 2025

EL MILAGRO DE TRUMP: HA CONVERTIDO A TODO EL MUNDO AL LIBRE COMERCIO.

 Era el año 1981 cuando publiqué (gracias a la generosidad de Alberto Benegas Lynch padre) mi libro Introducción a la Escuela Austríaca de la Economía. 


Fue un libro medio adolescente, pero aún puede servir. Por por mis venas ya corrían Mises, Hayek y Rothbard. El cap. VII era sobre comercio exterior. Este era el índice del capítulo: 1) Concepto; 2) Fundamentos; 3) El equilibrio natural de la balanza de pagos; 4) Tipo de Cambio: definición y efectos de su control; 5) La protección arancelaria; 6) Derogación de un arancel: efectos; 7) Intentos  de justificación de la autarquía: la teoría de la dependencia y el deterioro de los términos de intercambio". 
Estos eran algunos de sus párrafos:
 "...Lo que en comercio interior llamamos compras y ventas, en comercio internacional lo llamamos importaciones y exportaciones. Y así como en comercio interior nunca nos preguntamos si es "mejor o peor" comprar que vender o viceversa, porque sabemos que no puede existir una cosa sin la otra, tampoco tiene sentido preguntar si la exportación "es mejor" que la importación o viceversa, pues la una es tan importante como la otra. Si no podemos vender, tampoco podemos comprar. De igual manera, si no exportamos no podemos importar, y si no importamos no podemos exportar. Exportación e importación son las dos caras de una misma moneda. Mediante la primera vendemos aquellos bienes que tenemos abundantemente porque nos resultan fáciles de producir, y con la segunda adquirimos aque¬llos que nos resultarían sumamente costosos de fa¬bricar en el país. Todos nuestros recursos, debemos -si queremos economizarlos- concentrarlos en aquellos bienes para los cuales tenemos mayor eficiencia productiva; concentrarlos en aquellos para lo cual somos ineficientes es deseconomizarlos, esto es, derrocharlos, con la consiguiente baja en el nivel de vida."
 Otro: "...Por otra parte, observemos que la concepción de que exportar es bueno e importar es malo conduce sencillamente a convertir al comercio en una guerra. Todos los países querrán exportar; pero una exportación del país A supone una importación en otro país B, cosa que el país B no deseara, y tratará de "contraatacar" exportando a A, cosa que para A será terrible pues significa una importación. Estos criterios, pues, hacen imposible el comercio, conducen. a la autarquía y al aislamiento, con las desastrosas consecuencias que señalamos acerca de la economización de recursos". 
Otro: "...Supongamos que la industria nacional de automóviles nos provea de ellos a $ 50 por unidad, mientras que importados costarán $ 10. Se deroga el arancel y el mercado se inunda de automóviles a $  10 por unidad. El consumidor, gastará $ 10 en vez de $ 50. Contará, por ende, con una diferencia de $ 40 que derivará hacia otras actividades o ahorrará. Estas nuevas actividades, presentes y futuras, contarán ahora con esos recursos y consecuentemente comenzarán a crecer, recursos que antes eran absorbidos por la industria ineficiente de automóviles. Dicha industria, pues, cerrará, pero crecerán y se desarrollarán otras, naturalmente eficientes, a las cuales irán los factores productivos -entre ellos el trabajo- que antes eran empleados, deseconomizándolos, en las industrias ineficientes de automóviles".

¿Para qué este recordatorio de obviedades?

Para que nadie crea que estoy de acuerdo con Trump.

Lo que sí me llama la atención es la retórica librecambista de la mayor parte de los anti-trumpistas furibundos, o sea, todos los del partido demócrata y los tan "liberales" funcionarios de la Unión Europea que AHORA se reasgan las vestiduras por lo que ellos han estado haciendo y peor durante décadas para sus propios países. Agreguemos ahora, a esta lita de campeones de la libertad, una verdadera liga de la justicia, como la película, a los super-héroes de Canadá, México........... Y de Latinoamérica y sus obsesivos presidentes y ministros socialistas, intervencionsitas, sindicalistas y empresarios amigos del poder............. Mejor no hablar.

Mi pregunta es: ¿qué autoridad moral e intelectual tienen AHORA esos paladines del comercio para protestar contra los aranceles que han defendido siempre? ¿De qué lo acusan a Trump? ¿De ser tan ignorante como ellos? ¿AHORA se dan cuenta de los perjuicios del proteccionismo? O, como un titular aparecido en "La Nación" (qué raro....), "amenaza al orden global". ¿Orden? ¿Qué orden? ¿La globalización de las regulaciones y de los controles Y DE LOS ARANCELES en las que estamos HACE DÉCADAS? ¿De qué orden global me hablan? ¿O creen que los TLC eran "libre mercado" cuando en realidad son miles y miles de páginas de nuevas regulaciones, ante las cuales era inútil siempre decir, precisamente, que deroguen unilaterlamente los aranceles?

DEROGACIÓN UNILATERAL DE ARANCELES: ESO es lo que los verdaderos pro-libre mercado hempos estado diciendo hace millones de años bajo la burla y la risa de todos, y también de supuestos economistas "serios" de derecha. ¿Y estas personas, ahora, tienen autoridad moral para oponerse al nacionalismo de Trump?

¿Se convencieron ahora del libre mercado? ¿Repentinamente? ¿Desde Marzo? ¿Han estudiado por primera vez a David Ricardo, a Adam Smith, a Mises? NO les creo. Odian a Trump, eso es todo. El día que Trump decida ayudar a las monjitas de la Madre Teresa, estarán en contra. Si Trump sale él mismo a dar de comer a todos los indocumentados, estarán en contra. Si Trump reza en público, estarán en contra. Si lo hace en privado, estarán en contra. Si obedece a un juez, estarán en contra. Si lo desobedece, también.

Los UNICOS que tienen autoridad moral e intelectual para criticar a Trump son los del Mises Institute, los del LewRockwell Institute, y demás personas e insticiones afines que siempre han defendido a la escuela Austríaca y al mercado libre. Pero no abundan. Nuevos conversos, por favor, no nos tomen por tontos. Son como si el Presidente de Cuba (el dictador asesino, mejor dicho) se pusiera a recitar a Jefferson. Vamos, por favor. Ok, claro que son unos maestros de la hipocresía y el engaño, pero lo sorprendente es que siguan engañando a mucha gente. 

Si fueran honestos, se callarían la boca.

Y leerían por primera vez a Adam Smith.




miércoles, 2 de abril de 2025

HACIA UNA COMUNIÓN INVISIBLE DE CATÓLICOS PERPLEJOS



Ya no me acuerdo en qué año de la década los 80 decidí subscribirme al L´Osservatore Romano en Español. Era caro, venía directamente de Roma. Pero lo esperaba con ansias. Todos los documentos importantes estaban allí. Los leía, los estudiaba, los vivía, los enseñaba, y en cuestiones opinables los respetaba y los tenía in mente. 

Era la época de Juan Pablo II, la época de los documentos de la Sagrada Congregación de la Doctrina de la Fe, escritos por Ratzinger y firmados por Juan Pablo II. 

Fue una época gloriosa. Podía pasar cualquier cosa, cualquier católico podía decir cualquier cosa, la Iglesia podía recibir los más variados ataques, pero allí estaba Roma, allí estaba su Magisterio. No se jugaba. Las cosas eran claras y ante las locuras del mundo, la luz de Roma seguía prendida.

Luego vino internet, claro, y me acostumbré a vatican.va, a bajar, a imprimir, a hacer lo mismo. 

En Enero del 2013 yo estaba, como casi todos los Eneros, en la Universidad Francisco Marroquín, en Guatemala. A fines de ese mes, cuando estaba a punto de volver, me comencé a sentir mal y terminé internado con neumonía. Tuve que quedarme una semana más, en Febrero. Las autoridades de la UFM, como eran egoístas, cerdos capitalistas, liberales inmundos, anti-solidarios, asumieron todos los gastos, excepto el seguro privado que yo había contratado para una eventualidad así porque, claro, yo no presupuse que un Estado se haría cargo de mi salud. 

Tuve suerte, además, porque siete años después me hubieran enterrado en el centro de la Tierra. 

El cuadro fue grave y la fiebre fue severa. Un Miércoles o un Jueves, ya no me acuerdo, la fiebre comenzó a bajar y logré darme cuenta de las noticias que estaban pasando en un televisor que muy bien no se veía. 

Pero algo se escuchaba, y no podía creer lo que escuchaba. 

Benedicto XVI anunciaba su renuncia.  

Se me heló la sangre. Aún la estoy descongelando. 

Pasaron doce años y… La situación ha cambiado radicalmente.

Pasaron ya las épocas de L´Osservatore Romano impreso, el olor a tinta, las palabras claras y distintas de Veritatis splendor, Evangelium vitae, Dominus iesus

Ahora es despertarse y temblar de espanto ante cada noticia que se recibe del Vaticano. 

Pero ya pasó también. 

Ya no me asustan las noticias. 

Uso el plural porque estoy seguro de que hay muchos como yo. 

Estamos como María el pie de la cruz.

Creo que la analogía es válida.

María tenía en ese momento la fe de los pobres de Yahvé. No estaba aún la plenitud de la revelación, como en la Pentecostés que ella presidió, pero ella y los pobres de Yahvé esperaban contra toda esperanza.

El crucificado es ahora la Iglesia. 

Va a resucitar, sí, pero no sabemos cuándo.

Mientras tanto esperamos contra toda esperanza. Ya no leemos los nuevos documentos. Guardamos en nuestra memoria, en nuestros papeles y en nuestras computadoras, los documentos de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, seguimos el Catecismo de la Iglesia Católica de 1993 -a riesgo de ir presos en algunos países, y no me refiero a Corea del Norte-; los tratamos de seguir en nuestras vidas; vamos a Misa, nos conformamos con que al menos la Consagración sea válida; nos confesamos regularmente, tratamos de rezar. Y ya está. Nada más. 

No nos queda más que eso. No es poco. Pero no es la custodia paternal anterior.

Tal vez el mensaje de Dios es que, ante esta noche oscura de la Fe, sigamos teniendo Fe. Se acabaron los santos varones, se acabó el “confirma en la Fe a tus hermanos”; ahora mantendrás la Fe, aunque te hayan traicionado quienes debían custodiarla. 

Bueno. Dura prueba pero lo haremos. 

Mientras tanto, que digan lo que quieran y hagan lo que quieran. Secretamente, sin hacer ruido, sin organizar nada, sin fundar nada, en silencio, en el silencio de nuestras conciencias, no los escuchamos más. 

Y somos muchos. No necesitamos organización. Somos de aquí, de allá, etc., no importa.

Somos muchos, incluso los que se sentirán identificados con estas pobres palabras, pero nunca se atreverán a subscribirlas. 

Aquí seguiremos, esperando contra toda esperanza. 


lunes, 31 de marzo de 2025

Prohibido prohibir en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe

 De https://www.infocatolica.com/blog/espadadedoblefilo.php/2503310903-prohibido-prohibir-en-el-dica?fbclid=IwY2xjawJYL-1leHRuA2FlbQIxMQABHWnKZMacjMbF1kuGkQYDDzLnSsx6qt1rFJaki79_sQQkqwqgdBfdm-vT9A_aem__a2A_copSTx9SVHeznl0rA 


Prohibido prohibir en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe

En un artículo publicado hace dos días, Alejandro Bermúdez afirmaba que “el Vaticano abre las puertas al cambio de sexo”. Con ello se refería a que el cardenal Víctor Manuel Fernández intentó recientemente convertir en “doctrina” una “controvertida conferencia que dio en Alemania sobre cambio de sexo”.

Desgraciadamente, el artículo describía lo que en efecto ha sucedido. El cardenal Fernández ha publicado como documento oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe una conferencia que pronunció en el país germánico, en la que repetía la doctrina de la Iglesia de que las operaciones del llamado “cambio de sexo” no están permitidas moralmente, pero, como novedad, introducía una excepción: el caso de “fuertes disforias que pueden llevar a una existencia insoportable o incluso al suicidio”. Es decir, cambiarse de sexo es inmoral a no ser que lo desees mucho, mucho, mucho de verdad. Puro sentimentalismo. Como si el hecho de que uno desee mucho pecar hiciera que el pecado fuese menos malo o incluso bueno.

Este tipo de “excepción” recuerda poderosamente a aquella otra que dice que está mal que un hombre se acueste con una mujer que no es su esposa excepto si se quieren mucho de verdad o a la idea de que abortar es malo excepto si a la madre le supone un daño psicológico el embarazo o a tantas otras excusas igualmente burdas. Ver que todo un Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe se rebaja a usar esas argumentaciones produce un cierto sonrojo. ¿Qué pensaran tantos buenos sacerdotes que se han pasado la vida explicando a la gente que esas excusas son solo un triste intento de engañarse a uno mismo?

La explicación que da el propio cardenal es sencilla: la “regla general” de la Iglesia no excluye que existan “casos fuera de la norma”, como los mencionados anteriormente.  Esta forma de argumentar no debería sorprendernos, porque proviene directamente de Amoris Laetitia, en la que se negó expresamente la existencia de actos intrínsecamente malos (es decir, que siempre son inmorales), contra lo enseñado por San Juan Pablo II (cf. Veritatis Splendor), por Benedicto XVI y por toda la moral de la Iglesia anterior, incluida la Palabra de Dios (cf. por ejemplo, los mandamientos de la Ley de Dios).

Como todos recordarán, la negación de la existencia de actos intrínsecamente malos dio inmediatamente lugar a la admisión a la Comunión de adúlteros sin propósito de la enmienda en diócesis de todo el mundo, incluidos la diócesis de Roma y el propio Vaticano. Asimismo, hizo que los numerosos obispos que habían rechazado públicamente la indisolubilidad del matrimonio durante los Sínodos de las Familias no fueran corregidos por ello. La misma argumentación hace entendible que, aunque el aborto en principio sea gravemente inmoral, el Papa pudiera elogiar a la más conocida abortista italiana como “una de las grandes de Italia hoy en día” o que desautorizara a los obispos que, con toda la razón del mundo, querían negar la comunión al presidente Biden, a la vez “católico” y furibundamente abortista. Antes de Amoris Laetitia, habría sido inimaginable que los miembros de la Pontificia Academia por la Vida defendieran los grandes errores modernos en ese ámbito, pero ahora hay miembros abortistas o favorables a la eutanasia o los anticonceptivos, porque no hay actos intrínsecamente malos y a veces eutanasiar a un enfermo o abortar a un niño puede ser algo bueno y la Voluntad de Dios. El mismo razonamiento se puede observar en Fiducia Supplicans, el documento vaticano en que se promovía la bendición de parejas del mismo sexo.

Las aplicaciones locales o de facto de obispos individuales y del mismo Papa son innumerables, pero podemos destacar la última en hacerse pública, ya que se refiere al tema que hoy tratamos: Monseñor Stowe, obispo de Lexington (Kentucky), lleva años apoyando y aprobando las pretensiones de una mujer que, tras someterse a una operación de cambio de sexo, pretende ser el primer ermitaño transgénero y se dedica a defender la integración de otras personas transgénero en la vida religiosa. El Papa, por su parte, recibió amablemente a la mujer y a unos cuantos de sus compañeros, que se presentaron ante el Pontífice como personas “transgénero” sin que él les corrigiera en lo más mínimo, y, como era previsible, salieron de la audiencia más convencidos que nunca de que el cambio de sexo es algo bueno y querido por Dios.

Así, las aplicaciones de Amoris Laetitia se van llevando a cabo poco a poco, en casos extremos o en cuestiones agradables para el mundo, de forma confusa o “pastoralmente", pero inevitablemente el gravísimo error de que no hay actos intrínsecamente malos va acabando con toda la moral. Es la grieta en el dique, que, si no se repara inmediatamente, va causando más y más grietas hasta que el dique entero se desploma. En efecto, aplicado a cualquier pecado, desde el divorcio hasta las relaciones del mismo sexo, pero también el robo, el asesinato, la explotación de los pobres o la pederastia, obliga a reconocer que no podemos decir que eso sea necesariamente malo. Quizá lo sea, pero, probablemente, si lo deseas mucho, mucho, mucho, a fin de cuentas resulte admisible. Frente a los pecados más horribles, lo único que puede decir la Iglesia desde Amoris Laetitia es “depende”, “quizá sea lo que Dios quiere” o “¿quién soy yo para juzgar?”.

Se ha extendido así entre mulititud de clérigos, teólogos y obispos la idea de que la ley de Dios, en lugar de ser perfecta y descanso del alma, en realidad es una pesada carga de la que debemos librarnos. En un curioso brote de neofariseísmo, la función de la Teología Moral y el Magisterio parece ser única y exclusivamente la búsqueda de trucos, excusas y argucias para no tener que cumplir las obligaciones morales que no nos gusten. Como decía Gómez Dávila, se pregonan derechos para poder violar deberes.

Nos encontramos ante el triunfo en la Iglesia de la moral adolescente, basada en el sentimentalismo desbocado, la ausencia de responsabilidad y eslóganes tontorrones como “prohibido prohibir”, “nadie puede decirme lo que tengo que hacer” y “mi caso es especial y no se parece al de nadie más”. Ierusalem desolata est. O, dicho en lengua vernácula, ¡qué bajo hemos caído!

Por desgracia, ante esta gravísima situación de destrucción de la moral católica, la mayoría de los responsables de alzar la voz guardan silencio. Por eso los demás nos vemos en la obligación de hablar, con respeto pero también con firmeza, para defender la fe que nos ha salvado y nos está salvando. Si estos callan, gritarán las piedras.

Recemos mucho por la Iglesia, por el Papa, por el cardenal Fernández y por todos los que, teniendo la obligación de hablar, prefieren callar, para que Dios los ilumine. Y confiemos en que, a pesar de todo, Cristo sigue guiando a su Iglesia y sus palabras no pasarán.

domingo, 30 de marzo de 2025

TODOS SOMOS EL HERMANO MAYOR

 TODOS SOMOS EL HERMANO MAYOR

(23-11-2019)


Una de los símbolos más reveladores de la naturaleza humana, en el Nuevo Testamento, es el hermano mayor de la parábola del hijo pródigo. 

Permítanme decir antes que una de las razones para la Fe del Cristianismo es la lógica del Evangelio: totalmente contraria a la lógica del hombre viejo después del pecado original. Todo lo que al ser humano, después de la caída, le parece sensato, razonable, es exactamente al revés en el Evangelio. Gracias a Dios, claro. 

Hay otra parábola donde esto se ve claramente: la de los viñadores. El que trabajó desde la tarde recibe igual que el que trabajó desde la mañana. ¿No nos parece injusto? Ni qué decir lo que hubiera dicho cualquier líder sindical. Máxime cuando el dueño de la viña responde como un malvado liberal: “¿Acaso no puedo hacer con lo mío lo que quiero?”.

Y algo que no es una parábola, el buen ladrón. “HOY mismo estarás conmigo en el paraíso”. ¡Hoy!!!! Mm……

Vamos, confesémoslo: nos parece injusto. Para la lógica del hombre justo, es injusto. Y todos lo hemos pensado así, siempre o alguna vez. Así que uno “se mata siendo bueno” todo el tiempo y finalmente en el cielo tendremos una nubecita dos ambientes, bien, ok, en fin, pero el delincuente ese y el vago aquel, que “hicieron lo que quisieron” toda su vida y “la pasaron bien” van a tener una nube con cinco ambientes, terraza, vista al mar, gimnasio y pileta. Bueno, ok, allá Dios con lo tuyo, pero en el fondo es injusto.

Eso sentimos. Eso pensamos, eso somos, después del pecado original. En el fondo la redención casi no nos llegó. Somos cristianos tristes, estoicos, murmurantes, habitamos un valle de lágrimas porque nosotros somos una lágrima viviente mezclada con una malévola pizca de resentimiento y envidia, en el fondo, al pecador, que “tan bien la pasa”.

Lo que el evangelio nos muestra es la infinita misericordia del Padre, que no nos termina de entrar, y también nos propone la alegría profunda, la felicidad inmensa, de ser Hijos de Dios. No la risa superficial, no el no sentir, no el no sufrir, sino el sabernos Hijos de Dios, con todo lo que ello implica.

Observemos lo que el padre responde al hermano mayor: “Hijo, tú siempre estás conmigo”. ¡TÚ SIEMPRE ESTÁS CONMIGO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ¿Nos damos cuenta de lo que eso significa? ¡Estar siempre con Dios!!!!!!!!!!!!!!! ¿No sería extraordinario? ¿Qué MAS podemos pedir que estar siempre con Dios? ¿Qué más puede pedir el amante que estar siempre con el amado? “Oh llama de amor viva -dijo San Juan de la Cruz, que se había dado cuenta de esto- que tiernamente hieres/de mi alma en el más profundo centro! /Pues ya no eres esquiva /acaba ya si quieres,/ ¡rompe la tela de este dulce encuentro! /¡Oh cauterio suave! /¡Oh regalada llaga! /¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado /que a vida eterna sabe /y toda deuda paga! /Matando, muerte en vida has trocado”. ¡Estar siempre con Dios, Dios mío!!! Pero no, lo vemos como algo monótono, aburrido, pesado, casi insoportable. Escaparse, en cambio, “pasarla bien”, y en todo caso volver cuando no tenemos ni las sobras de los cerdos para comer, es más cool, más Hollywood. Sin embargo, ese escaparse es precisamente lo terrible, y ese estar siempre es precisamente lo extraordinario. Pensamos que el hermano mayor ha tenido una vida ordinaria y es al menor que le sucede lo extra-ordinario, pero no: después del pecado original, lo extra-ordinario, es estar siempre con Dios, y lo ordinario es alejarnos. Y lo ordinario es no anhelar, precisamente, la inmensa felicidad de una vida dedicada al servicio del Señor, cosa que los samurai japoneses, sin ser cristianos, supieron ver. 

En la vida extraordinaria del servicio a Dios, si viene la fama, si Dios la permite, que venga, pero abramos el paraguas para no dejarnos inundar por la vana mirada de la ad-miración; y si viene la injusticia y la calumnia, que venga, porque sólo hay una mirada, que no ad-mira, sino que mira al corazón, que interesa: la mirada del Señor. 

Dado que casi todos hemos sido el hermano menor, porque vamos y volvemos una y otra vez, entonces estas reflexiones no nos llegan tanto, pero si alguno es el hermano mayor, yo, desde mi destierro, le digo: sé feliz, por favor, en la casa de Dios, de la cual nunca has salido. No pienses en la fiesta que de tanto en tanto tiene que organizarme nuestro Padre. Tú ya estás en gozo permanente, y eso, multiplicado por infinito, es lo que ni ojo vio, ni oído oyó, que Dios tiene preparado para los que le aman. 


LAS GUERRAS QUE PERDISTE MIENTRAS DORMÍAS, DE KARINA MARIANI

 Un libro de lectura indispensable: 

https://www.amazon.es/Las-guerras-perdiste-mientras-dorm%C3%ADas/dp/B0DW1GZC14 




domingo, 23 de marzo de 2025

LA CRISIS IDEOLÓGICA DEL PODER JUDICIAL EN EEUU Y EN EL MUNDO



No tengo mayores dudas de que el gobierno de Trump ha cruzado una línea delicada al utilizar una muy peligrosa Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que otorga -igual que la Patriot Act- facultades al Poder Ejecutivo para violar el debido proceso, pero más aún ha cruzado una línea al desobedecer, probablemente, una orden judicial contraria a la orden del Poder Ejecutivo (1). Pero esto es comenzar por el final de la película. 

Desde el inicio de su mandato, las órdenes ejecutivas de Trump se han enfrentado con numerosas resoluciones judiciales en contra. No soy quién para pronunciarme sobre los difíciles tecnicismos del sistema jurídico norteamericano, pero cabe recordar que el parecido de nuestra Constitución con la norteamericana genera la conjetura de que los tribunales inferiores a la Corte Suprema sólo pueden resolver por caso, y no en general, cosa que se aplica también a la Corte, aunque la sentencia de esta última dicta doctrina sobre sentencias posteriores. 

Pero ese tampoco es el fondo de la cuestión. 

Porque debemos hacer ciertas preguntas.

¿Dónde estaban esos mismos jueces durante -para poner una difícil fecha simbólica- los inicios de las barbaridades de la pandemia, violatorias de los derechos humanos fundamentales?

¿Dónde estaban cuando durante la cuarentena se violaron los derechos a la libertad religiosa, de expresión, de enseñanza y de libre circulación?

¿Dónde estaban cuando la complicidad del Gobierno Federal y las Big Techs eliminó completamente toda libertad de expresión?

¿Y dónde estaban durante todas las arbitrariedades del gobierno de Biden, si así podemos llamar a los oscuros mecanismos del poder que digitaron los hilos del anciano demócrata?

¿Dónde estaban cuando los opositores a Biden fueron llamados domestic terrorist y tratados en consecuencia?

¿Dónde estaban cuando los padres que se oponían a los tratamientos trans de sus hijos fueron apresados y arrestados por el FBI?

¿Dónde estaban cuando igual procedimiento se aplicó a los padres que se oponían a los programas educativos impuestos por la complicidad del gobierno federal, estadual y municipal?

¿Dónde estaban cuando se condenó a más de 20 años a gente que el 6 de Enero del 21 sólo había caminado por un Capitolio que tenía las puertas abiertas?

¿Dónde estaban cuando se arrestó y condenó a largas sentencias a gente que estaba en silencio delante de clínicas abortistas?

La lista es larga, Podríamos seguir. Sólo hemos enumerado una pequeña parte de las atrocidades que a nadie le importaron, comenzando por los jueces que ahora son noticia.

Estamos llegando entonces al punto, a lo más grave. 

NO estaban. Y con esto estamos llegando al punto. No lo estaban NO porque fueran criminales sobornados, cómplices de alguna conspiración. En algunos casos puede ser y nunca lo sabremos. El asunto es que no estaban porque estaban convencidos de que todo estaba bien. Fueron educados en Harvard, Yale y Marte University School of Law en el convencimiento de que las libertades individuales eran sólo un perverso discurso ideológico de los libertarios. De que ahora los que valen son los derechos de segunda generación pero, sobre todo, los derechos de los colectivos explotados por el capitalismo heteropatriarcal. Y que los verdaderos delitos son los de odio, discriminación y misinformation que cometen los blancos explotadores y los disidentes de las verdades oficiales del Gobierno Federal, contra las cuales todo lo demás es "atentar contra la ciencia". 

Con esa ideología con la que se reciben de abogados, y por ende futuros jueces, aún es un milagro que haya una Suprema Corte con algunos jueces que aún tengan cierta nostalgia de la Independence Declaration. 

El panorama es por ende terriblemente complejo. Al lado de Trump no sólo hay nacionalistas norteamericanos, sino también liberales clásicos y libertarios horrorizados por las atrocidades de la administración anterior. Las ideas liberales clásicas nos dicen que el Control de Constitucionalidad lo ejerce el Poder Judicial. Pero qué Poder Judicial así DE-formado va a poder defender ahora las libertades individuales. Y este no es sólo un problema de los EEUU, sino de todo el mundo. Mejor no preguntemos por casa cómo andamos. 

Qué hacer ahora, antes estos jueces ideologizados, Dios lo sabe porque, para colmo, Trump es un exagerado ante el cual incluso juces ideologizados podrían tener razón. Pero, como ya dijimos, no es tiempo de los moderados. Ganó las elecciones alguien a quien una bala le pasó a menos de un milímetro y que fue votado por millones de ciudadanos hartos de terribles injusticias y arbitrariedades totalitarias no sólo del sleepy Joe, sino del perverso sistema de poder que lo manejó, cuyos nombres y ramificaciones nunca sabremos y que, como en Dostoievsky y Woody Allen, quedarán sin castigo para siempre, en un mundo donde los crímenes y la banalidad de mal no tendrán nunca su Juicio de Nuremberg. 

Una cosa sí es segura. Tal vez tengan razón algunos jueces, aunque creo que en la mayoría de los casos no. Pero ahora han perdido su autoridad moral. Ante su silencio anterior, ante su cumplicidad anterior, ante su banalidad del mal, han perdido totalmente su autoridad moral

Tal vez Trump no la tenga.

Pero ellos tampoco. 

---------------------

(1)Ver https://www.elcato.org/crisis-constitucional-en-estados-unidos?mc_cid=e8a08c7d2d&mc_eid=f63af085af

jueves, 20 de marzo de 2025

HOY, PRECISAMENTE HOY, RECORDEMOS A LAS VÍCTIMAS


Los que murieron después por haber sido anulados los estudios preventivos de enfermedades mortales.

Los que fueron arrastrados de su casa y asesinados en total soledad en hospitales, entubados y boca abjo.
Los que perdieron todos sus negocios y no pudieron recuperarlos nunca.
Los que fueron perseguidos, insultados, denunciados, censurados, por oponerse.
Los que murieron por no contar con los tratamientos alternativos que estaban prohibidos.
Los que aún padecen graves secuelas psiquiátricas por los encierros obligatorios.
Los niños y adolescentes que fueron privados de su educación y encerrados en soledad.
Los que fueron echados de sus trabajos por negarse a ser vacunados.
Los que siguen padeciendo los efectos secundarios de las llamadas vacunas cuyas empresas actuaron fuera de toda responsabilidad penal.
Los que perdieron a seres queridos sin poder atenderlos ni despedirse.
Los que hubieran sobrevivido perfectamente si NO hubieran seguido los mortales protocolos de la OMS.
Y la lista es larga.
Recordemos hoy. Recemos por todos ellos y no los olvidemos.

domingo, 16 de marzo de 2025

LA FALSA DICOTOMÍA ENTRE NATURALEZA Y CONSTRUCCIÓN

 https://institutoacton.org/2021/09/16/la-falsa-dicotomia-entre-naturaleza-y-construccion-gabriel-zanotti/#post-29787-footnote-ref-1 

domingo, 9 de marzo de 2025

HACE CALOR, NO HAY LUZ. HACE FRÍO, NO HAY GAS.

Es inútil no? En 1945 Argentina comienza su ininterrumpido camino de nacionalización de los servicios públicos y no se detuvo nunca más. Menem privatizó, sí, pero, malo malo malo, cómo se atreve, cerdo capitalista inmundo, pagarás por tu pecado. Arderás en el infierno….. Y obviamente, desde el 2001 en adelante todas las tarifas quedaron congeladas y los Kirchner, los justicieros, los buenos, se encargaron bien de que así sea. 

Si hay un precio máximo hay escasez. Si luz, gas y etc tienen precios máximos, habrá faltante, no habrá inversión, ni amortización, todo será un castillo de naipes y no hay sistema que aguante ante el frío, el calor y menos aún ante las emergencias climáticas. 

Como filósofo lo que me interesa es la resistencia de los seres humanos ante la escasez. No la terminan de aceptar. Es inútil toda explicación racional. Para Marx, es un invento del capitalismo, para los no marxistas, también; para la mayor parte de los cristianos, (excepto herejes como yo, claro) es resultado de que Cristo no reine en La Tierra y multiplique los panes, los peces, y por eso su luz no se convierte en la luz eterna de una empresa de luz cristiana. Para los corporativistas, es culpa de los funcionarios malos que no saben armonizar los intereses entre “el capital” y “el trabajo”. Para la mayor parte de los ¿economistas?, es porque el Estado no hace “inversión pública”, porque, claro, hay que subir el impuesto a la rente, arreglar con el FMI, emitir un poquito y ya está. 

Mientras tanto, verano tras verano, invierno tras invierno, todos somos víctimas. Gente que se muere, asfixiada, en edificios de varios pisos, gente que queda atrapada en ascensores y subtes, mercadería que se pierde, negocios que se funden, y el frío atroz, en invierno: gente que se muere quedándose dormida por hipotermia; hogares que se incendian por estufitas con leños, garrafas “sociales”….

Qué horror. Son necesarias décadas de inversión, de estabilidad política y jurídica para el capital privado, pero no. Ah no, nunca. Mientras tanto, la muerte. Obras de infraestructura que nunca se hacen, gente muerta en las inundaciones, o refugiada en los techos gritando ayuda, pero no. Imposible aprender. Los recursos son escasos. Mercado, inversión, estabilidad, años, décadas. Pero no. Deuda pública, inflación, impuestos, eso sí. La gente seguirá muriéndose, pero lo principal es NO ser un asqueroso liberal que dice que la escasez es inevitable. ¿Quién lo dice luego? O, ¿quién lo dice sin quedar como el cerdo capitalista desalmado, como esos malévolos insensibles que luego serán retados por las conferencias episcopales de los buenos buenos buenos? Y no sólo aquí. “…The national debt is about to hit a terrifying number no matter what we do”, según Fox News del 7 de Marzo de este año (https://www.foxnews.com/opinion/national-debt-about-hit-terrifying-number-no-matter-what-we-do?fbclid=IwY2xjawI5qqtleHRuA2FlbQIxMQABHWdroN2QVrSWF5_NX7tO3M0bEtWVjOqtpazTvtiivGiFXl_hzDR50FP-SQ_aem_68U7pLbXzDGRGoYVz-Yljg ): la deuda pública llega a 36,5 TRILLONES, cifra ante la cual el malvado DOGE es sólo un cosmético. Estamos hablando de los EEUU. Qué se le puede pedir a Kiciloff, no?

Vuelvo a decir, lo que más me asombra es la perversidad y la terquedad de las ideologías ante la realidad de la escasez, y cómo año tras año va a seguir muriendo gente por todo esto, pero no me asombra la casi imposibilidad de explicarlo, de arreglarlo. Las democracias occidentales han entrado, hace ya décadas, en una espiral de gasto público del cual sólo Dios sabe cómo van a salir. 

Mientras tanto, hace calor, no hay luz, hace frío, no hay gas. 


jueves, 6 de marzo de 2025

DIFERENCIAS ENTRE TRUMP Y MILEI

 Es verdad que parece que estoy al borde de la contradicción porque parece que critico a Milei y no a Trump. Pero la contradicción es aparente, y trataré de explicarlo. Para eso dividiré mi análisis en tres puntos: sus diferencias, sus similitudes y qué significa “apoyar” o no en el caso de un académico. 

I. Diferencias

1. Globalización

Como he explicado muchas veces, la situación norteamericana no se entiende si no se entiende que el mundo bipolar cambió. Ya no es Reagan versus la Unión Soviética, un mundo donde la alineación y la geopolítica era fácil para los liberales y los libertarios en cuanto a sus opciones prudenciales. Luego de 1989, algunos ingenuos, en los que me incluyo, pensábamos que se venía un mundo universal de verdadera libertad. Pero no: la cuestión pasó a ser globalización versus globalización. O sea, un verdadero libre mercado, que quedó en la nada, versus una globalización entendida como una radicalización de las tendencias autoritarias de la ONU con sus organismos internacionales como OMS, UNESCO y etc y su inmenso poder y su planificación central. Ante esa globalización, hubo tres reacciones. La primera fue apoyarla en nombre, supuestamente, de una democracia liberal, y eso explica los casos de los líderes europeos como Trudeau, Macron, Sanchez y otros “demócratas” que nada tienen que ver con las libertades individuales y que ahora se presentan como blancas palomitas. La segunda es la reacción nacionalista, contra esas políticas PERO sin mayor conciencia de que el problema central radica en la violación de las libertades individuales por parte de la ONU. La tercera reacción fue (y sigue siendo) la reacción libertaria (Ron Paul, Lew Rockwell, etc.) donde la oposición de las agendas totalitarias de la ONU es en nombre de las libertades individuales. 

En Trump y sus adherentes se mezclan la segunda y la tercera, y por ende “estar de acuerdo o no” con la reacción conservadora de Trump depende de casa caso, teniendo en cuenta que sus acciones y sus discursos incurren habitualmente en una mezcla de la segunda y tercera posición. Por ende todo es muy confuso y lo que puede ser una comprensión a una reacción conservadora contra el atroz totalitarismo del Partido Demócrata, se interprete como un apoyo A-crítico a Trump. 

2. El nacionalismo norteamericano.

El nacionalismo norteamericano tiene que ver con lo anterior. Hay un nacionalismo norteamericano que reivindica el pacto constitucional originario de los EEUU, que fue un pacto libertario, sobre todo expresado en su Independence Declaration, escrita por Jefferson. Aunque imperfecta, como todo humano discurso, fue una declaración libertaria. Si eso fue la “nación” norteamericana, está bien. (“Bien”, no “perfecto”, porque no hay NADA perfecto en la historia humana). Pero hay otro nacionalismo norteamericano, expansionista, imperialista, el destino manifiesto, etc., muy propio de los neocons de los 80, donde el tema de las libertades individuales tiene un peso mucho menor. 

En las acciones y discursos de Trump y sus adherentes, ambos nacionalismos se mezclan, y se mezclan con un peligroso olvido de la Independence Declaration. Por ende, lo mismo: “…Por ende todo es muy confuso y lo que puede ser una comprensión a una reacción conservadora contra el atroz totalitarismo del Partido Demócrata se interpreta habitualmente como un apoyo A-crítico a Trump”.

3. La religiosidad que invoca Trump.

Estoy de acuerdo con la crítica a las religiones políticas, pero la religiosidad norteamericana necesita mayores distinciones. EEUU fue fundado en una “religiosidad pública NO estatal” MUY difícil de entender si se la mira desde Europa. Era un marco moral-cultural judeo-cristiano (como dice M. Novak) que dio origen a sus sistema político y económico distinguiendo jurídicamente entre Iglesia y Estado. Por eso Benedicto XVI pudo elogiar ese origen de los EEUU con su clara distinción entre laicismo y laicidad. Por ende, cuando algún norteamericano invoca ese marco cultural religioso en el origen de los EEUU, puede eso ser perfectamente compatible con una filosofía libertaria. Pero no es el caso habitual: los conservadores, no libertarios, tienden a fundamentar ciertas cosas NO en esas libertades originadas en el Juedeo-Cristianismo, sino directamente en su visión religiosa. Un claro ejemplo de esto es la reacción contra el lobby LGBT. Un libertario dice: si hay dos o 10.000 sexos NO es algo que el Estado deba imponer y decir. Los del lobby LGBT sostienen que el Estado debe imponer que hay 10.000 sexos (es una cifra simbólica, ahora que hay que aclarar tantas cosas) y los conservadores creen que el Estado debe imponer que hay sólo dos. El libertario dice: es una cuestión de libertades individuales y el Estado NO la debe dictaminar; y el libertario cristiano dice: y que el Estado NO deba dictaminar sobre el tema se origina en la libertad religiosa que se origina a su vez en la cultura Judeo-Cristiana.

Trump obviamente está lejos de hacer esas aclaraciones, y sus adherentes tampoco. Por ende el "apoyo" libertario a la reacción conservadora ante el totalitarismo LGBT es parcial. Y todo esto es muy difícil de explicar en los medios, en los redes y en las conversaciones cotidianas. 

4. Su ideología de base. 

Trump no es libertario ni nunca (atención que esto es esencial) presumió de serlo. Por eso da tanta importancia al Poder Ejecutivo y está de acuerdo con los aranceles (by the way, que alguien me cite un presidente norteamericano que haya aplicado una política de arancel cero, porque muchos protestan contra él como si fuera el primer proteccionista) sin por ello incurrir en contradicción. Y eso re-plantea lo que se puede esperar de él, la coherencia que puede pedírsele, etc. 

II. Similitudes. 

I. El problema de la democracia de facciones.

Como ya he dicho en otra oportunidad, la Argentinca nunca tuvo consenso sobre su pacto constitucional originario, y EEUU sí lo tuvo pero lo perdió. Ambas naciones navegan ahora las peligrosas aguas de una democracia de facciones, donde un 50% está enfrentado con el otro sin ningún posible diálogo entre las dos facciones, que se alternan en el poder peleándose y vengándose una de la otra cada vez que pueden. Los discursos de Milei y de Trump son los discursos de una facción ganadora contra la otra, sin buscar algún retorno a un consenso posible. Consenso que tendría más oportunidad de lograrse si el acuerdo se buscara por el lado de las libertades individuales. 

2. Su trato con la prensa. 

Ambos, uno más, otro menos (creo que Trump menos) desaprovechan sus encuentros con la prensa como una oportunidad de buscar esos consensos, o de explicar con calma la filosofía libertaria (de la cual Trump NO presume) y, en cambio, utilizan sus discursos para criticar agriamente a la facción contraria, que queda agazapada esperando la venganza. Milei, además, insulta siempre y nunca da conferencias de Prensa. Trump no. 

3. Su modo de gobernar.

Milei está peligrosamente encerrado en un triángulo de hierro impenetrable y rodeado del secretismo correspondiente, con instituciones mucho más débiles que las del EEUU. 

Trump no. 

II. Ante lo anterior, ¿qué significa “apoyar” o “estar de acuerdo”?

Dicho todo lo anterior, si alguien dijera que yo apoyo a-críticamente a Trump, no me leyó. Soy un académico y no apoyo A-críticamente ni a mi madre. Apoyo la mayor parte de sus reacciones ante el cruel totalitarismo del Partido Demócratas pero las “apoyo” como “reacciones” comprensibles, NO como la política ideal que debería haber desde una filosofía libertaria. También apoyo gran parte de sus designaciones, de calidad humana y profesional infinitamente superiores a las de Milei. Y no apoyo de ningún modo su NO advertir el problema de la democracia de facciones ni tampoco estoy de acuerdo con su relación con la prensa, a pesar de que ha defendido enérgicamente el free speech contra el totalitario Biden y su banda de autoritarios. 


domingo, 2 de marzo de 2025

NO TEMINO DE ENTENDER POR QUÉ MILEI SE ENOJÓ CON ZELENSKY


El título de este blog revela cuándo puedo entender yo de geopolítica internacional. ¿No era Milei? ¿Era Trump? ¿O la era Trump? ¡Ah no, Kiciloff se enojó con Trump! ¿O no? ¿Cómo era? Ah ya sé. Ok, Kiciloff le invadió Moscú a Putin. Ahora entiendo. 

Más allá de mis enoooooooooooormes conocimientos de geopolítica, y más allá de la total inutilidad de mis comentarios, hay algunas otras cosas que me llaman la atención. Primero, la absoluta falta de matices, de grises, de distinciones, por ambas partes. Estuve revisando las redes. Impresionante la alineación absoluta ya con Trump, ya con Zelensky: malo malo malo, bueno bueno bueno, para cualquiera de los dos, y además, con toda la catarata inagotable de insultos y descalificaciones para el que se ubique en uno u otro bando. Y yo estudiando los matices de las esencias, las “capas” de las esencias en Husserl, los niveles de interpretación en Gadamer. Pobre de mí. Es todo o nada. Eres amigo o enemigo, leal o traidor, imbécil o genio. Ayer hubo dos héroes, dos gigantes del arte de la guerra, dos Apolos, dos Goliats, estés con uno o con el otro, por supuesto. No dos humanos en conflicto. No, porque si estás con uno, el otro ni siquiera es humano, el otro es una bestia, un imbécil, un descerebrado, un asco viviente. 

Eso pasa, como lo hemos dicho muchas veces, cuando se pierde el pacto político fundamental, y cuando la guerra civil se evita sólo por la democracia de facciones, donde una facción enterraría a la otra, si pudiera, en el centro de la Tierra, pero los restos de democracia constitucional evitan con alambre el peor escenario. 

Curiosamente, ese mismo día aquí, en el fin del mundo, Milei y Kiciloff también se decían de todo sin piedad.  A fines del s. XIX los ejércitos de uno y otro se hubieran destrozado en el campo de batalla, como ya pasó, en las cuasi infinitas guerras civiles argentinas, sólo terminadas en 1983, pero débilmente, siempre cerca de resurgir.

Eso explica también el tipo de liderazgos que surgen: personalidades fuertes, donde la diplomacia……… ¿Qué diplomacia? Fue la pregunta de Zelensky, precisamente, que me hace acordar a Galtieri. Le respondieron “diplomáticamente”. Otra psicología hubiera sonreído levemente, se hubiera puesto de pie y hubiera dicho “bueno, muchas gracias Sr. Zelensky, qué agradable reunión, firmemos el acuerdo, sáquese una foto y llévese una gorrita MAGA”, ja ja, pero no, los reflejos van para otro lado. Aquí también. Qué cuesta cruzar la General Paz y decir: Axel, vos sos Keynes y Marx, yo soy Mises y Rothbard, pero bajemos un cambio, tenemos que gobernar juntos, pero no, ya es muy tarde para eso. 

Y el otro tema que me llama la atención: el manejo de la imagen, las políticas comunicativas. Hablen antes, arreglen todo lo que haya que arreglar, a puertas cerradas, y luego fotitos, sonrisitas y a otra cosa. Sí, será menos sincero, pero la izquierda internacional es diabólicamente delicada en sus formas mientras literalmente te mata por atrás. Y está esperando cualquier desliz comunicativo para caerte encima. Pero no, el horno no está para bollos cuidadosos. “Fachos”, unos, “zurdos de m”, los otros, y así anda el mundo donde soldados muy jóvenes rusos y ucranianos se desangran en el campo de batalla, igual que los casi niños argentinos e ingleses en el 82, mientras que los “adultos” hacían y deshacían las vidas de los demás. 

Ya cambiarán los tiempos. No soy totalmente pesimista. La vida de una persona es corta, los tiempos de la Historia, largos, y los tiempos de Dios, infinitos. 


domingo, 23 de febrero de 2025

COMUNUICACIÓN SOCIAL 101 PARA LOS DE LA LIBERTAD AVANZA…………..

 

……………o de lo contrario Kiciloff avanza.

Como ya está avanzando.

El tema del ser y del aparecer forma parte del acervo filosófico y cultural occidental desde la más límpida Antigua Grecia. La diferencias entre argumentación, retórica, la belleza del lenguaje y la verdad del lenguaje, también.

Lo ideal es que la verdad sea bella y que la argumentación tenga retórica, y por ende que lo que parezca bueno sea bueno.

Pero el ser humano es capaz de separar todo ello y por ende la mentira como arma política es algo que ya le preocupaba a Platón.

Por ende, que la izquierda y el kirchnerismo estén aprovechando el desliz del presidente para hacerse una fiesta de cinismo, es obvio. Claro que no tienen autoridad moral alguna para hablar de la corrupción del otro y además el Presidente no fue corrupto, sino loco y acelerado, como es.

En comunicación social, el parecer antecede al ser. Obvio que el parecer “debe” ser, pero no siempre es así. Moisés tenía que parecer bueno, no solo serlo. Mandela debía “parecer” ser una persona que perdonaba, además de serlo.

Pero entre Moisés, Mandela y Milei hay tres diferencias apreciables.

Moisés formaba parte de una época donde la comunicación social no tenía los medios masivos de comunicación.

Mandela sí.

Pero en la época de Mandela no había redes sociales. Con Milei sí.

Con las redes sociales, las diferencias entre el ser y el parecer, entre el argumento y la retórica, se intensifican.

Por ende, en este mundo actual es importantísimo NO PARECER corrupto.

Y es obvio que la audiencia va a ser engañada por la demagogia de la izquierda, que por más que sus personajes sean el colmo del cinismo, la mentira y la corrupción, se ven favorecidos por una audiencia que cree en general que los ideales de la izquierda son buenos y los de la derecha, malos.

Por ende, es inútil que ahora se maten publicando en redes los ejemplos de la izquierda corrupta. La audiencia no disculpará por ello a quien ahora parece corrupto aunque no lo sea.

Es inútil que ahora expliquen que la intervención del monje negro en la entrevista fue justificada. El asunto es la apariencia de corrupción.

Por ende un político no sólo debe ser bueno; también debe parecerlo.

Finalmente no es tan distinto a la imagen que debe dar un docente ante sus alumnos, un padre ante sus hijos o un médico ante sus pacientes. No es cuestión de ser perfecto, pero sí de ser bueno y estar sanamente consciente de que la audiencia primero percibe. Son Berkeley. Esse est percipi.

Por lo tanto la principal preocupación que ahora deben tener es que el Presidente crezca y deje de ser un niño que juega con fuego, perdón, con tweeter, con X o con lo que fuere; que deje de rodearse de un triángulo impenetrable; que de conferencias de prensa ante todos los periodistas posibles y que cambie su imagen.

Comprendo que no lo puedan hacer, pero lo preocupante es que no se den cuenta de cuál es el problema.

Pero hay un problema mayor. Supongamos que alguien se diera cuenta pero el Presidente no.

Entonces estamos en problemas.

Pero, ¿es una suposición?

Houston we have a problem….

sábado, 22 de febrero de 2025

EL MISTERIO DEL LENGUAJE

 Esta semana estaba leyendo una versión bilingüe de los Prolegómenos, de Kant, y de repente tomé conciencia de algo que para muchos será obvio pero sabrán perdonar a este torpe filósofo para las lenguas, que se da cuenta tardíamente de cosas muy simples.

By the way sí, es otra oportunidad para confesar mi incapacidad para las lenguas, fruto de un trastorno de atención que no me permite tener la concentración necesaria para aprenderlas. Sólo hablo un nivel advance intermediate de Inglés y eso que lo estudié toda mi vida, y casi no termino mi Licenciatura en Filosofía por los exámenes desaprobados de Latín y Griego. Por ende, tampoco leo siquiera el Alemán, lo cual para filosofía es algo terrible. Me verás hablar muchas veces de los filósofos alemanes que más conozco (Kant, Husserl, Heidegger), pero no tengo ningún artículo académico sobre ellos porque, y me parece bien, las revistas especializadas sólo admiten las citas en el idioma original. Y está bien. Precios que hay que pagar por ser un ADD.

¿Y el Español? Ja ja sí, es mi lengua materna pero no pronuncié una sola palabra hasta los tres años……………………………………….

Pero toda esta confesión de discapacidad me viene bien para explicar mi asombro. Mientras leía (con gran placer, como siempre) la lógica insuperable de Kant, ojeaba el original alemán. Reparé por un momento mi experiencia de no entender absolutamente nada (bueno, conozco algunos términos técnicos, como lebenswelt, dasein y olvíden-sen 😊) y esa experiencia de NADA me dejó pasmado. La ignorancia total de la otra lengua era una experiencia de la nada. Y eso me hizo caer en el abismo del milagro del lenguaje. El lenguaje es un milagro de evolución, algo ante lo cual los mamíferos superiores deben tener una terrible experiencia. Ellos intentan hablar como los humanos pero no pueden. Están como nosotros ante una lengua que ignoran, pero no tienen siquiera una que hablan. Lo sé por mis conversaciones con mi gatita. Cómo ella articula, entona, me mira, acompaña con el cuerpo, es hablar, sí, pero está como alguien que ignorara todas las lenguas. Como cualquiera de nosotros en una situación de ser extranjero total: gestos, intentos, y la desesperación de NO poder, de no saber nada (el misterio de la doble negación del Español). Terrible…………………

¿Y cómo es que hablamos aunque sea una lengua? Ja ja nadie lo sabe. Sí, está lleno de teorías filosóficas y neurológicas sobre la posibilidad del lenguaje, pero certezas…. Hay nada como la lengua que ignoramos. Está lleno en youtube de vendedores de humo sobre la enseñanza de las lenguas, y la pura verdad es que cada uno aprende lo que puede y como puede, y lo demás son consejos, ayudas, ánimos, pero nada más. (Eso es así en todo....). Hay gente honesta que te ayuda en ese casi imposible intento, y otros medio deshonestos que te dicen que te lo van a hacer fácil y que esta científicamente comprobado que, ja ja, por favor……………………..

La única certeza es que estamos creados a imagen y semejanza de Dios, que es Logos, que es la Palabra, hecha carne además, y que nuestra espiritualidad nos permite participar levemente en ese “decir el ser”. Pero eso es todo. Nada más, nada menos. Nada menos porque nuestra comunicación humana es fruto de una inteligencia espiritual que al captar los sentidos universales los puede llevar a otros por medio de un cuerpo que le es proporcional. Nada más porque cómo logramos eso, no sabemos y no lo sabremos nunca con certeza. Qué sucede en el maravilloso cerebrito del niño que escucha y aprende, Dios lo sabe. El adorable cerebrito de mi gatita también escucha (porque mi esposa y yo le hablamos todo el tiempo), y está aprendiendo, se nota: nos mira, nos entiende, nos responde, imita los tonos, y hasta entiende el lenguaje indexical. Pero no podrá, no podrá hablar. Gracias a Dios no tengo la tentación de Miguel Angel de golpear a su estatua y gritarle por qué no hablas, porque la gatita no es mi creación, es una maravillosa obra de Dios que miro con admiración y de la cual no soy dueño en absoluto, más allá del tecnicismo jurídico de ser humanamente el dueño, un mero pacto jurídico del cual no hay que abusar ni creérselo en absoluto.

Pero bueno, volvamos al lenguaje. Ese misterio. Cómo estoy escribiendo esto, otro misterio, otro misterio de casi imposible perennidad, porque lo que escribo tiene un sentido en sí mismo que se suelta de mí y queda abierto a otro misterioso acto de comprensión tal vez siglos más adelante, cuando yo sea nada pero lo escrito quede con un sentido potencial que pasará al acto por otro ser inteligente cuya inteligencia será, precisamente, comprender.

Que Dios nos mantenga abiertos al misterio del lenguaje. Si el lenguaje es la casa del ser (Heidegger. ¿Lo habrán traducido bien?), y el ser finito surge de la nada, porque crear es dar el ser de la nada, asombra menos que hablar sea saltar el abismo de la nada. Y eso participa del misterio de la creación. No permitas que te anulen el misterio. Tal vez sea la única posibilidad de comprenderlo.

miércoles, 19 de febrero de 2025

MILEI, SUPERMAN Y LA CRIPTO-NITA

A todo súperman le llega su criptonita. A Milei también le llegó, más cripto que nunca. 

Por supuesto que no cometió ningún delito ni tuvo mala intención. Pero el episodio es una lección más de psicología política, una disciplina poco estudiada pero apasionante, además de los temas de comunicación social que entran en juego. 

Hace tiempo que venimos advirtiendo sobre la tendencia autoritaria del cierta historia importante del liberalismo argentino: su tendencia constructivista, su obsesión por el poder ejecutivo, su olvido de la tradición republicana (https://gzanotti.blogspot.com/2024/12/el-liberalismo-es-ante-todo-una-etica.html; https://gzanotti.blogspot.com/2024/12/hacia-una-renovacion-en-los-ambientes.html ; https://gzanotti.blogspot.com/2024/01/sobre-el-dnu-el-rule-of-law-y-el.html; https://gzanotti.blogspot.com/2023/12/sobre-el-constructivismo-criticado-por.html; https://gzanotti.blogspot.com/2023/05/el-problema-del-liberalismo-argentino.html; https://gzanotti.blogspot.com/2023/05/la-obsesion-por-el-poder-ejecutivo.html). En ese horizonte entró, como anillo al dedo, la personalidad de Javier Milei. Esa misma personalidad (https://gzanotti.blogspot.com/2023/08/mi-mirada-filosofica-sobre-javier-mieli.html) que lo llevó a la presidencia, ahora es su peor enemigo, porque la audacia se convierte en temeridad, y la temeridad, como bien decía Aristóteles, es una forma de imprudencia. 

Fue inútil, al principio, advertir el problema. La mayor parte de los liberales argentinos festejaban sus insultos, sus desplantes, sus excentricidades (incompatibles con la dignidad presidencial en una República) (https://gzanotti.blogspot.com/2024/05/la-dignidad-presidencial.html ) porque esas características, en esta argentina enloquecida, parecen ser funcionales al poder. Es Argentina, así es Argentina, qué pretendés, etc. Bueno, ahora espero que piensen en los límites de la locura. Si les parecía divertido ese triángulo secreto entre él, su hermana y su todopoderoso asesor, si les parecía tolerable que hiciera lo que quisiera sin límites y que no diera conferencias de prensa; si les parecía tolerable esa personalidad border, bueno, eso mismo lo llevó a jugar con fuego en una sociedad donde más que nunca las redes sociales y la imagen juegan un papel primordial.

Sobre todo, en una democracia de facciones (esquema en el cual los liberales que lo apoyan parecen sentirse cómodos (https://gzanotti.blogspot.com/2024/05/en-argentina-si-alguien-gana-nadie-gana.html), y donde, por ende, la otra facción está esperando, agazapada, alerta, vengativa, el más mínimo desliz, no hay margen para un error así. ¿Han visto en estos días las declaraciones de Cristina Kirchner, de Kicillof, de Grabois? Cuando todos ellos vuelvan al poder, ¿le pasarán la cuenta a Santiago Caputo? Será tarde, muy tarde….

Quienes apoyan a Milei, más que promover su locura, deben aplacarla. Que corte el secretismo y ese triángulo impenetrable. Que se rodee de mejores personas. Que dé conferencias de prensa, él, todos los días. Que responsa ante cualquier periodista. Que deje de insultar. Que deje de crearse enemigos en toda sombra que camina fuera de la propia. 

Sé que es casi imposible, pero es la única manera de ayudarlo a él, al país, y de que no vuelva el kirchnerismo. 


lunes, 17 de febrero de 2025

LA HEROICA LABOR DEL BROWNSTONE INSTITUTE

 Mientras los mass media europeos y latinoamericanos “serios y bienpensantes” (“La Nación” entre ellos) siguen publicando artículos sobre el supuesto autoritarismo de Trump (porque con Biden éramos libres, claro), el heroico BROWNSTONE INSTITUTE sigue publicando la verdad. Al respecto les ofrezco su último resumen al respecto, con sus últimos artículos, y una traducción abajo. Esto, claro, para los pocos que quieran leer la verdad.


https://app.getresponse.com/view.html?x=a62b&co=wGCmWM&m=B0borc&mc=IQ&s=BFx19Og&u=tdPBh&z=EQiyBlJ& 

-------------------------

Can Freedom Be Restored?

It was nearly five years ago when our churches, schools, and businesses were suddenly closed, and with a sketchy excuse. The scientists said that this was the only path to preserving our health. Their allied industries – media, tech, and pharma – all agreed. 


Dissidents were silenced. Doubters were shouted down. People who refused the mandated potions lost their livelihoods. The ruling class even made fun of the idea of freedom, calling it “freedumb.”


Most of that scheme lies in ruins today, not with apology and justice but by the ascendance to power of people who spoke out the most. Among the major voices at the time was Robert F Kennedy, Jr., who has now been confirmed to head the most powerful health agency in the world. 


What a remarkable turnaround, and it is not just about him and his rise. The sweeping changes are everywhere in evidence, as whole agencies are shut, mandates are repealed, freedom of speech is restored, and the censors and fraudsters are disgraced in public culture. 


The nightmare we all experienced is far from over, and the damage won’t be repaired for many years. The barriers standing in the way of change are enormous. 


And yet we are on a different path today. We have the opportunity now to make things right. 


Please take a moment to congratulate yourselves. The supporters of Brownstone Institute have performed the impossible. You had faith in this work before it was fashionable and saw this venue and support network as crucial to making change. We cannot thank you enough. 


Many heroes of our time will forever remain unsung but history will not forget. 


There is still much work to do, and many great thinkers and writers still need your support. Moreover, the trends in the US still await their spread around the world. This is why we are pleased to announce a European expansion. Please subscribe to Brownstone Espana, which is up and running and doing fantastic work. 


Other extraordinary news: we managed to publish David Stockman’s book in a mere 10 days! The book is How to Cut $2 Trillion from the Federal Budget. Stockman is truly the world expert, the man who Ronald Reagan tagged as his first budget cutter. This book will be a powerful guide for the Trump administration.  


Please buy as many copies as you can distribute. We have it priced as low as possible to inspire mass distribution and influence. It is available in physical and digital formats. 


The plan is to send it to every Senator and Member of Congress. We need your help to make this possible: please donate here. 


We are holding a book party for Stockman in West Hartford, CT, as a monthly supper club, on February 19. You can sign up here (capacity limit 100). 


Here is some content since our last email. 


The Congressional Record on Covid Vaccines: Corrections By Bret Swanson. Summing up the evidence from an array of sources, we arrive at an estimate: the modRNA vaccines are associated with direct non-Covid deaths of between 500,000 and 800,000 in the U.S. and between three and five million around the world.


Covid’s Biggest Villain Gets His Pardon By Ian Miller. While there was little chance Fauci would face severe consequences for his actions, at the very least a Congressional hearing run by his opposition party might have provided some answers or incriminating statements. Now, we likely won’t even get that.


Is Our Five-Year Nightmare Finally Over? By Jeffrey Tucker. RFK, Jr.’s confirmation is a symbolic repudiation of the most egregious public policies on record. And yet, the repudiation is entirely implicit: there has been no commission, no admission of error, no one truly held responsible, and no real accountability.


Connect the Dots: Trump, Public Health, and the Third World By Steven Kritz. Despite the fact that Trump’s just-announced funding freeze could negatively impact PEPFAR, I don’t believe for a second that he is going to let this program, and the people it serves, languish.


In Defense of Conspiracy Theorists By Bill Rice. A conspiracy is simply two or more people or organizations working in tandem to perpetrate a nefarious crime or fraud…or conceal or cover up activities that, if exposed, would harm certain people and organizations.


Facebook’s Flip-Flop By Carl Heneghan and Tom Jefferson. It is time to reveal to the public the political interference that supported the Facebook takedowns. If Facebook wants to make amends, it needs to revisit its past mistakes and assess the impact its mistaken policy had during the pandemic.


Western “Public Health”: A Socialist Vanguard By Robert Malone. As both physicians and citizens, we must wean ourselves from the false idol of centralized planning, utilitarianism, socialism, a nanny state bureaucracy, and a conflicted medical elite that seeks to optimize equality of outcomes.


Napoleon: Then and Now By Thomas Harrington. Like Napoleon’s troops, the legions of cognitive warriors from the myriad government-financed, non-governmental organizations are sure they have arrived at the end of history when it comes to understanding what it means to live a free and dignified life.


The Tangled Web of Foreign Aid By Armando Simon. Peter Bauer pointed out that foreign aid is the means by which poor people in rich countries are forced to give money to rich people in poor countries. How else are the families of African dictators to maintain their mansions?


How to Forge the Spectator Class By Josh Stylman. The state can only expand into the vacuum left by weakened men and disconnected women. Those who recognize this pattern face a simple choice: remain comfortable spectators in our own decline, or reclaim the authentic virtues that make us human.


FDA Misled the Judiciary about Pfizer’s Vaccine Documents By Maryanne Demasi. On December 6, 2024, a federal judge ordered the US Food and Drug Administration (FDA) to release documents related to the emergency use authorisation of Pfizer’s Covid-19 vaccine. These documents had been hidden from public view.


USAID Staff Cry for Their Fiefdom By David Bell. USAID has been an integral part of this problem. We can hope that those tasked with sorting out the mess this institution created have the wisdom and compassion to rapidly sift the wheat from the chaff and minimize further harm.


Individualism: The Basis of Public Health or Its Nemesis? By REPPARE. The attempt to codify the concept that individualism is a threat to health into international law, through the draft Pandemic Agreement, should alarm us all. Those advocating this change should reflect on why we have designated the individual as primary.


The Futility of Covid Passports By Filipe Rafaeli. Many other places are likely still enforcing these mandates. I am against pointless oppression. Well, at least pointless from a public health perspective—but very useful for generating demand for the big pharmaceutical corporations that manufacture these vaccines.

-------------------------------

Hace casi cinco años, nuestras iglesias, escuelas y negocios fueron cerrados repentinamente con una excusa dudosa. Los científicos dijeron que esta era la única manera de preservar nuestra salud. Sus industrias aliadas—los medios de comunicación, la tecnología y la industria farmacéutica—estuvieron de acuerdo.

Los disidentes fueron silenciados. A los escépticos se les gritó. Las personas que se negaron a recibir las pociones obligatorias perdieron sus medios de vida. La clase dirigente incluso se burló de la idea de la libertad, llamándola “libertad-estupidez” (freedumb).

Hoy, gran parte de ese esquema yace en ruinas, no gracias a disculpas o justicia, sino por el ascenso al poder de quienes más hablaron en contra de ello. Una de las principales voces en ese momento fue Robert F. Kennedy, Jr., quien ahora ha sido confirmado para dirigir la agencia de salud más poderosa del mundo.

Es un giro verdaderamente notable, y no se trata solo de él y su ascenso. Los cambios generalizados son evidentes en todas partes: agencias enteras están siendo cerradas, los mandatos están siendo derogados, la libertad de expresión está siendo restaurada y los censores y estafadores están siendo desacreditados en la cultura pública.

La pesadilla que todos experimentamos está lejos de haber terminado, y el daño no se reparará en muchos años. Las barreras que impiden el cambio son enormes.

Y, sin embargo, hoy estamos en un camino diferente. Ahora tenemos la oportunidad de corregir las cosas.

Por favor, tómense un momento para felicitarse. Los seguidores del Brownstone Institute han logrado lo imposible. Confiaron en este trabajo antes de que fuera popular y vieron este espacio y su red de apoyo como fundamentales para lograr un cambio. No podemos agradecerles lo suficiente.

Muchos héroes de nuestro tiempo permanecerán para siempre en el anonimato, pero la historia no los olvidará.

Aún queda mucho trabajo por hacer, y muchos grandes pensadores y escritores aún necesitan su apoyo. Además, las tendencias en Estados Unidos aún esperan expandirse por el mundo. Por eso, nos complace anunciar una expansión en Europa. Por favor, suscríbanse a Brownstone España, que ya está en marcha y haciendo un trabajo fantástico.

Otras noticias extraordinarias: ¡logramos publicar el libro de David Stockman en tan solo 10 días! El libro se titula Cómo Recortar 2 Billones de Dólares del Presupuesto Federal. Stockman es verdaderamente el mayor experto en el tema, el hombre que Ronald Reagan eligió como su primer recortador de presupuesto. Este libro será una guía poderosa para la administración de Trump.

Por favor, compren tantas copias como puedan distribuir. Lo hemos puesto al precio más bajo posible para fomentar su distribución masiva e influencia. Está disponible en formatos físico y digital.

El plan es enviarlo a cada senador y miembro del Congreso. Necesitamos su ayuda para hacerlo posible: por favor, donen aquí.

Tendremos una reunión para celebrar el libro de Stockman en West Hartford, Connecticut, como parte de un club de cenas mensual, el 19 de febrero. Pueden registrarse aquí (capacidad limitada a 100 personas).

Algunos artículos desde nuestro último correo:

El Registro del Congreso sobre Vacunas Covid: Correcciones

Por Bret Swanson. Resumiendo la evidencia de diversas fuentes, llegamos a una estimación: las vacunas de ARNm modificado están asociadas con entre 500,000 y 800,000 muertes no relacionadas con Covid en EE.UU. y entre tres y cinco millones en todo el mundo.

El Mayor Villano del Covid Obtiene su Indulto

Por Ian Miller. Aunque había pocas posibilidades de que Fauci enfrentara consecuencias severas por sus acciones, al menos una audiencia en el Congreso, dirigida por el partido de oposición, podría haber proporcionado respuestas o declaraciones incriminatorias. Ahora, probablemente ni siquiera tengamos eso.

¿Nuestra Pesadilla de Cinco Años Finalmente Ha Terminado?

Por Jeffrey Tucker. La confirmación de RFK, Jr. es una repudiación simbólica de las políticas públicas más atroces registradas. Y, sin embargo, la repudiación es completamente implícita: no ha habido ninguna comisión, ninguna admisión de error, nadie verdaderamente responsabilizado y ninguna rendición de cuentas real.

Conectando los Puntos: Trump, la Salud Pública y el Tercer Mundo

Por Steven Kritz. A pesar de que la reciente congelación de fondos anunciada por Trump podría afectar negativamente a PEPFAR, no creo ni por un segundo que vaya a dejar que este programa y las personas a las que sirve queden en el abandono.

En Defensa de los Teóricos de la Conspiración

Por Bill Rice. Una conspiración no es más que dos o más personas u organizaciones trabajando en conjunto para cometer un crimen o fraude nefasto... o encubrir actividades que, si se expusieran, perjudicarían a ciertas personas y organizaciones.

El Cambio de Postura de Facebook

Por Carl Heneghan y Tom Jefferson. Es hora de revelar al público la interferencia política que respaldó las eliminaciones de contenido en Facebook. Si Facebook quiere enmendarse, debe revisar sus errores del pasado y evaluar el impacto de sus políticas equivocadas durante la pandemia.

La “Salud Pública” Occidental: Una Vanguardia Socialista

Por Robert Malone. Como médicos y ciudadanos, debemos alejarnos del falso ídolo de la planificación centralizada, el utilitarismo, el socialismo, la burocracia del estado niñera y una élite médica en conflicto que busca optimizar la igualdad de resultados.

Napoleón: Ayer y Hoy

Por Thomas Harrington. Al igual que las tropas de Napoleón, las legiones de guerreros cognitivos de las innumerables ONG financiadas por el gobierno están seguras de haber llegado al “fin de la historia” en lo que respecta a comprender lo que significa vivir una vida libre y digna.

La Red Enmarañada de la Ayuda Exterior

Por Armando Simón. Peter Bauer señaló que la ayuda exterior es el medio por el cual los pobres de los países ricos son obligados a dar dinero a los ricos de los países pobres. ¿De qué otra manera podrían las familias de los dictadores africanos mantener sus mansiones?

Cómo Forjar la Clase Espectadora

Por Josh Stylman. El estado solo puede expandirse en el vacío dejado por hombres debilitados y mujeres desconectadas. Quienes reconocen este patrón enfrentan una elección simple: seguir siendo espectadores cómodos de nuestra propia decadencia o recuperar las virtudes auténticas que nos hacen humanos.

La FDA Engañó al Poder Judicial sobre los Documentos de la Vacuna de Pfizer

Por Maryanne Demasi. El 6 de diciembre de 2024, un juez federal ordenó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) liberar documentos relacionados con la autorización de uso de emergencia de la vacuna Covid-19 de Pfizer. Estos documentos habían sido ocultados al público.

El Personal de USAID Llora por su Feudo

Por David Bell. USAID ha sido una parte integral de este problema. Podemos esperar que aquellos encargados de solucionar el desastre creado por esta institución tengan la sabiduría y la compasión para separar rápidamente el trigo de la paja y minimizar daños adicionales.

Individualismo: ¿La Base de la Salud Pública o su Némesis?

Por REPPARE. El intento de codificar el concepto de que el individualismo es una amenaza para la salud en el derecho internacional, a través del borrador del Acuerdo sobre Pandemias, debería alarmarnos a todos.

La Futilidad de los Pasaportes Covid

Por Filipe Rafaeli. Muchos otros lugares probablemente aún estén aplicando estos mandatos. Estoy en contra de la opresión sin sentido. Bueno, al menos sin sentido desde una perspectiva de salud pública, pero muy útil para generar demanda para las grandes farmacéuticas que fabrican estas vacunas.


--------------------------------



Lee y subscríbete: https://app.getresponse.com/view.html?x=a62b&co=wGCmWM&m=B0borc&mc=IQ&s=BFx19Og&u=tdPBh&z=EQiyBlJ&